Izquierda latinoamericana reúne al foro San Pablo en La Habana. El Foro de Sao Paulo condenará las campañas desestabilizadoras contra Nicaragua y Venezuela, el bloqueo de Estados Unidos a Cuba y el encarcelamiento del ex presidente brasileño Lula da Silva. El encuentro se realizará del 15 al 17 de julio.
Izquierda latinoamericana
La reunió continental es la número 24. Contará con la presencia de representantes de organizaciones progresistas y de izquierda de varios países. El argentino Atilio Borón afirmó que «América Latina está hoy sometida a una intensa contraofensiva imperialista». Y apunta a derrocar al gobierno de Venezuela, acentuar aún más los torniquetes del bloqueo de Estados Unidos a Cuba, aislar al gobierno boliviano de Evo Morales y crear una cabeza de playa de oposición en Nicaragua.
A la luz de la situación actual en América Latina, es necesario crear una gran ola antineoliberal y antiimperialista, y construir estrategias de unidad, dijo la secretaria ejecutiva del Foro de Sao Paulo, Mónica Valente.
Valiente, quien también es secretaria de Relaciones Internacionales del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, señaló que la reunión en La Habana contribuirá a denunciar la persecución política contra el ex presidente Lula da Silva.
El brasilero ha estado en prisión por más de 90 días en Curitiba. Para la dirigente esta es «una maniobra para evitar su candidatura a la presidencia, ya que lidera todas las encuestas de intención de voto». Ese será el tema principal que el PT presentará a la reunión del Foro en La Habana.
Lula y el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, jugaron un papel clave en la fundación del Foro en 1990 en Brasil, con la participación de más de 100 partidos y grupos de izquierda.
El último día de la reunión, los participantes llevarán a cabo una sesión plenaria dedicada al pensamiento de Fidel Castro.
‘Fidel estará presente en ese foro. Lo ha estado desde que nos convocó y queremos sentirnos dignos hijos e hijas de él «, dijo el secretario general del Partido Comunista de Uruguay, Juan Castillo, quien agregó que el mejor tributo al líder revolucionario es continuar fortaleciendo la unidad.
Según el funcionario del Departamento de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Cuba, Idalmis Brook, la reunión en La Habana permitirá discutir temas urgentes para las fuerzas de izquierda de la región, en particular la importancia de la unidad.
Por su parte, el escritor y periodista chileno Manuel Cabiese señaló que La Habana ofrece «el mejor escenario» para un debate serio sobre las perspectivas de la izquierda de América Latina.