Inversionistas norteamericanos estudian proyectos de San Juan y La Rioja de Argentina. Una misión destacada en la franja andina del país vecino realizó intercambios comerciales. La visita está enmarcada bajo el lema «Argentina the land of opportunities» La misión estadounidense fue encabezada por la congresista Loretta Sánchez experta en seguridad cibernética y en pequeñas empresas.
Fue acompañada por la asambleísta Sharon Quirk-Silva, socióloga, especialista en liderazgo y experta en inversores potenciales. También Rick de Lambert, Consejero Comercial de la Embajada de EEUU en Argentina. La articulación de la Fundación Advance Leadership fue clave.
Las rondas de negocios sirvieron para estudiar oportunidades de intercambio en varios rubros. Agricultura y alimentos (frutas aceites de oliva, de jojoba y semillas), vegetales deshidratados, pistacho, vinos (entre ellos el Torrontés Riojano y jugos), energías (eólica, solar, biomasa, de alto potencial), turismo (por la diversidad de ecosistemas locales en ambas naciones); insumos tecnológicos, servicios y minería.
En los encuentros, también se trató la temática de los corredores bioceánicos y los entrelazamientos estratégicos entre los países vecinos. Además, la industria de la construcción en zonas de libre comercio, así como la logística.
Los gobernadores de ambas provincias argentinas, Casa y Uñac, trabajaron con el equipo estadounidense y la Fundación Advance Leadership. Millie Herrera, Directora de la Misión Comercial de Estados Unidos, resaltó la importancia y el potencial económico de las provincias cordilleranas.
«El propósito de esta misión comercial e inversores a La Rioja y San Juan, es la de traer empresarios estadounidenses para que conozcan las riquezas y oportunidades de negocios. Queremos fomentar lazos estrechos de negocios que beneficien a ambas naciones. Nuestro objetivo con la misión comercial es la de abrir caminos, además de hacer crecer las economías de La Rioja y San Juan», aseguró Herrera.
Diversos cluster analizaron durante una semana los múltiples negocios para generar acuerdos de reciprocidad para efectuar operaciones comerciales en poco tiempo.
La Fundación Advance Leadership con sede en Washington DC, está comprometida a fomentar el desarrollo de futuros líderes empresariales, políticos y sociales incorporando desde hace dos años, una sede propia en Buenos Aires dirigida por Paloma Rivero, Nicolás Sojit y Jorge Brown.