Inversiones de España crecerá en ciertos países de Latam. Estos países principalmente son los que componen la Alianza del Pacífico. México, Perú, Colombia y Chile. Muchas inversiones salieron de Brasil y huyeron de la Venezuela de Maduro.
La inversión empresarial crecerá en 2018 en nueve países. México, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Chile y Argentina. Volverá a caer en Venezuela. Y en el resto será estable, como el caso de Bolivia. México es el mercado donde más empresas planean elevar su inversión, seguido a distancia por Colombia, Perú, Chile, Argentina, Brasil y Dominicana.
En el mismo sentido, por cuarto año consecutivo aumenta el porcentaje de firmas que proyectan su facturación en crecimiento. Para el 78%, el gran atractivo y ventaja competitiva del área la constituyen los dinámicos mercados internos, por delante de otros factores como situación geográfica, acceso a EEUU y a TLC’s, competitividad, acceso a materias primas y mano de obra cualificada.
También se valoran los planes de integración como el acuerdo UE- Mercosur y el 82% juzga positiva la Alianza del Pacífico. Para las compañías, el principal riesgo es el tipo de cambio, especialmente en México y Colombia. Pero también inquieta la inseguridad ciudadana (notablemente en México, Brasil y Centroamérica); la posible desaceleración de México y Brasil; la inestabilidad jurídica venezolana y la inestabilidad política en Venezuela, Brasil y Honduras.
Martínez Lázaro destacó el hecho que la empresa española “no va a Iberoamérica con afán oportunista, sino para quedarse y crecer”. Así, las firmas han permanecido en la zona pese a las crisis regionales como la causada por la caída de las ‘commodities’, la crisis política en Brasil o las dudas sobre el rumbo económico de Argentina durante los gobiernos Kirchner.
Inversiones en Sudamérica
“Lo más novedoso este año es la mejora por segundo año de las expectativas de inversión en Argentina, que con Macri han mejorado, aunque aún existe cautela, que evolucionará en uno u otro sentido según se consolide la tendencia económica y permitan adivinar la continuidad o no del nuevo rumbo”.
Si el año pasado el 50% de las firmas pronosticaba que el entorno económico global perjudicaría al área, en este un 65% cree que afectará positivamente. Perú vuelve a ser el país donde las empresas auguran una situación económica más favorable, seguido de Chile, Colombia y México, que son las cuatro economías mejor valoradas.