Independencia Bolivia, saludos de Trump hasta la República Árabe Saharaui Democrática. Debido a la fecha patria más significativa del país varios mandatarios de todo el mundo enviaron mensajes.
Independencia Bolivia
Es la máxima de las efemérides de Bolivia. El aniversario 193 de la Independencia de Bolivia. Llegaron salutaciones tan variadas como la que emitió la administración Trump hasta de representantes de la República Árabe Saharaui Democrática.
«Los Estados Unidos y el pueblo de Bolivia disfrutan de una relación profunda y duradera basada en valores compartidos, que incluyen el respeto por la democracia, la libertad de expresión y los derechos humanos», dice el comunicado.
Y agrega: «apoyamos al pueblo de Bolivia en sus esfuerzos por fortalecer sus instituciones democráticas y lograr una mayor prosperidad económica, y seguiremos trabajando con Bolivia para aumentar el comercio bilateral. Nos complace trabajar con la población boliviana para aumentar las oportunidades para todos, y celebramos la perspectiva de una cooperación continua basada en el beneficio y el respeto mutuos».
Desde un ángulo geopolítico absolutamente opuesto, también saludó al pueblo de Bolivia el Presidente de la República Arabe, Secretario del Frente Polisario, Brahim Ghali. Felicitó a su homólogo boliviano, Juan Evo Morales, con motivo del 193 aniversario de la independencia de Bolivia este 6 de agosto.
«El Presidente de la República expresó su agradecimiento al país y al pueblo de Bolivia por su firme postura en la defensa del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia, destacando la disposición de la República Saharaui a promover y desarrollar los lazos de amistad y cooperación entre dos países».
Actualmente, el territorio del Sahara Occidental se halla dividido por un muro o berma – un conjunto de ocho muros defensivos de una longitud superior a los 2.720 kilómetros construidos por Marruecos entre los años 1980 y 1987. Este divide de norte a sur el territorio del Sahara Occidental. El muro permanece vigilado por unos 150.000 soldados del ejército marroquí. Y está rodeado por un extenso campo de millones de minas antipersonales y anticarro.
La zona al oeste del muro es el territorio ocupado militarmente por Marruecos, mientras que la zona al este del muro es el territorio administrado por el Frente Polisario, sobre el que ejerce su soberanía la RASD.