Incahuasi, las diferencias entre Santa Cruz y Chuquisaca

0
134

Incahuasi, las diferencias entre Santa Cruz y Chuquisaca. Bolivia asiste a nueva disputa por asuntos de límites. Esta vez es puertas adentro. Y se trata de la disputa histórica entre Santa Cruz y Chuquisaca. Representantes y organizaciones de ambos sectores están midiendo fuerzas. La polémica involucra la localización del megacampo gasífero Incahuasi.

En estos días 28 comunidades del municipio de Cabezas cumplieron su vigilia en puertas de la vicepresidencia de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Exigen el descongelamiento de las regalías de Incahuasi, a favor de la Gobernación de Santa Cruz.

Insisten en que la falta de estos recursos ha provocado que no se ejecuten los proyectos de electrificación para el beneficio de sus poblaciones. «A nosotros nos afecta. Seguro que el gobierno y la gobernación pelearán por política. Pero nosotros no somos políticos. Para las comunidades lejanas no hay proyectos. Hay gente que vive en tinieblas», reclamó Eulogio Terrazas.

El equipo jurídico de la gobernación de Santa Cruz presentó un memorial ante Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Buscan descongelamiento de las regalías en cuestión, correspondientes a los cuatro últimos meses del 2017 por un valor de al menos Bs 133 millones. El argumento es que la Resolución Ministerial 090/2018 dejó en claro los límites entre Santa Cruz y Chuquisaca.

Mientras tanto, la Asamblea de la Unidad en Defensa del Campo Incahuasi de Chuquisaca, iniciaba una marcha de protesta en Sucre. Manifestaron su apoyo a la defensa del campo Incahuasi. Y exigieron al gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, sumarse a las movilizaciones.

«Estamos conminando al Gobernador que deponga actitudes sectarias de carácter político de no querer coordinar con todas las instituciones. Y solo querer hacerlo con la gente afín a su partido político», indicó el presidente del Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (Codeinca), Rodrigo Echalar.