Gran Poder en La Paz, bolivianos celebran colorido festival. En La Paz miles participaron en el festival Fiesta del señor del Gran Poder, luego de haber sido suspendido por 2 años debido al Covid-19.

Gran Poder festival La Paz

Luego de dos años de ausencia por las restricciones del COVID-19, la fiesta folclórica regresa para rendir culto al Señor del Gran Poder, cuya imagen es retirada de una iglesia local para encabezar la procesión.

Con trajes y máscaras de color blanco brillante, los bailarines representan a los esclavos africanos que trabajaban en las minas de plata de Bolivia.

Mientras que el brillo de los trajes de los hombres simboliza las gotas de sudor del trabajo duro, el ritmo del instrumento de percusión matraca tradicional simboliza el sonido de las cadenas de los esclavos.

Los trajes son financiados por mecenas ricos que apoyan a las fraternidades a las que pertenecen los bailarines.

Los zapatos de las bailarinas, lo suficientemente coloridos para combinar con los vestidos y lo suficientemente flexibles para resistir horas de baile, se cortan y cosen a mano.

El festival comenzó a principios del siglo XX para venerar una imagen que se hizo popular por primera vez en 1663.

El Jesús del Gran Poder se originó a principios del siglo XX, como una referencia al Patrón de Sevilla (España), que representa a Dios con tres rostros: el de padre, hijo y espíritu santo. En un principio se celebraba por barrios y familias, según la tradición aymara de compartir comunitariamente, de realizar ch’allas (ofrendas) para pedir favores a las deidades y también a las santidades católicas.

Calles tomadas

A partir de la década del 50, la fiesta del Gran Poder tomó las calles de La Paz y se convirtió en la fiesta masiva que es hoy, con miles de espectadores que compran asientos en calles y avenidas para ver a otros miles de bailarines, quienes de esa manera expresan su fe.

En 2020 y 2021 esta celebración no se pudo realizar por las restricciones que impuso la pandemia de COVID-19, que hasta este momento causó más de 911.000 contagios y 21.000 fallecimientos en Bolivia, según el Ministerio de Salud del país.

Actualmente, el país no registra más de 500 casos nuevos por día. De todos modos, el Gobierno de Luis Arce declaró el inicio de la quinta ola de contagios.

«Siguen los contagios igual, pero la gente quiere bailar, no se quiere perder la entrada del Gran Poder. Todos mal la pasamos los últimos años sin poder bailar, estaban todos tristes porque no había cómo celebrar esta fiesta», dijo Freddy, quien acompañaba al conjunto de danza Salay.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here