Gran Chaco Sudamericano, qué pasa con obras turísticas

Gran Chaco Sudamericano, qué pasa con obras turísticas. Autoridades en el Chaco, incluido el alcalde de Loma Plata, ya no creían que el centro de interpretación se completaría. Ahora las cosas se ven diferentes. Y parece haber solución para proseguir las obras.

Gran Chaco Sudamericano

El Senatur de Paraguay anunció la reanudación de la construcción del centro de interpretación Gran Chaco Sudamericano, que se estableció hace más de 15 meses. El trabajo ahora debe ser completado en agosto de 2019.

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) iniciaron la continuación del proyecto, que se suspendió hace más de 15 meses luego de la retirada de la Constructora Baumann S.A. El 47% del proyecto ha progresado.

Tras una nueva licitación, la empresa Engineering S.A recibió el contrato para la construcción posterior. El volumen de pedidos asciende a 6.295 millones de guaraníes y tiene un período de ejecución de 240 días.

La ministra de Turismo, Sofía Montiel, dijo que estaba comprometida a continuar la construcción.

La coordinadora del Programa Nacional de Turismo, Stella Barrail, dijo que ahora supervisará el progreso general de la construcción del centro mucho más de cerca.

El gobernador de Boquerón, Darío Medina, habló de una influencia trascendental que tendría este centro. Recordó que recientemente había firmado un contrato de turismo en Villa Montes, Bolivia, señalando que los bolivianos «creen que hemos perdido la guerra, pero sabemos que este no es el caso». Señaló que hay varios megaproyectos en el Chaco que cambiarán de imagen en cinco años, agregó Medina.

El alcalde de Loma Plata, Walter Stoeckl, insinuó que «pensamos que este centro se construiría en el vacío» y celebró la continuación del trabajo. «Alentaremos, confiaremos y buscaremos beneficios para la región», dijo Stoeckl, mientras que Sabine Vinke de Paraguay enfatizó que el centro podría ser muy útil para el turismo en la región.

El edificio ofrece espacio e información como una entrada al Gran Chaco Sudamericano, con una gran área de exposición museográfica. Sobre todo, la belleza y la naturaleza extraordinaria del paisaje del Chaco, su riqueza y la biodiversidad de los diversos ecosistemas de la región se encuentran en primer plano.

Además, está previsto presentar al Centro de Interpretación información sobre la región, como la encrucijada de culturas, la guerra del Chaco y el cambio de hoy y en el futuro para los visitantes.

Related Articles

Mantente conectado

8,538FansMe gusta
56SeguidoresSeguir
8,789SeguidoresSeguir

Latest Articles