Gory Patiño desnuda la trata de personas en película «Muralla»

0
226

Gory Patiño desnuda la trata de personas en película «Muralla». El escritor y director boliviano Rodrigo Gory Patiño perfeccionó sus habilidades cinematográficas. Su debut lo confirma como sólido narrador.

Gory Patiño

Gory Patiño ha batallado en el área del video musical ocasional y el cortometraje entre sus créditos. Su debut con el largometraje «Muralla» es la entrada oficial de Bolivia a los Oscar y los Globos de Oro.

Después de obtener una maestría en cine y televisión en Chapman U, Patiño coescribió y dirigió la serie de televisión de 10 episodios «La Entrega».

De vuelta a casa, donde tuvo una carrera teatral de 10 semanas, «Muralla » fue la película boliviana de mayor recaudación en 15 años.

El título es el apodo del personaje principal que lo ha ganado por sus habilidades de bloqueo como arquero. Con su carrera futbolística a sus espaldas, se está ganando la vida como taxista. Desesperado por salvar a su hijo gravemente enfermo, se ve arrastrado al inframundo de la trata de personas para ganar algo de dinero.

Patiño recientemente coescribió y codirigió «Pseudo», un thriller político que sigue a un taxista que se ve atrapado en una operación mortal cuando roba la identidad de un pasajero. Tanto «Pseudo» como «Muralla» estarán en Ventana Sur.

Su próximo proyecto, «Rock Paper Scissors», escrito como «Pseudo» con Luis Reneo, promete ser más ambicioso ya que planea filmarlo en inglés en Los Ángeles. Patiño describe el thriller como «tres historias de parejas cuyas vidas se entrecruzan mientras obedecen la lógica del juego: el amor mata los celos, los celos mata la ambición, pero la ambición mata el amor».

Testimonio del cineasta

– ¿Es la trata de personas un problema grave en Bolivia?

– Me inspiro leyendo las noticias. La realidad me motiva a contar historias que tocan temas importantes que necesitan ser discutidos. Un promedio de ocho menores al día desaparecen en Bolivia. La trata de personas se ha convertido en un cáncer que genera más dinero que el tráfico ilegal de drogas y es un problema mundial. Sin embargo, «Muralla» es, ante todo, la historia de un padre que está desesperado por salvar a su hijo enfermo. Hago películas que me gustaría ver en el cine, especialmente las historias que cuestionan la brújula moral de una persona: ¿Podría cometer un delito para salvar a su hijo? Las duras realidades tienden a superar la ficción y mi creatividad se nutre de eso.

– Las vistas panorámicas de La Paz, los ángulos inclinados y el videojuego como la fotografía en algunas escenas hacen que la historia avance de una manera visceral. ¿Cómo decidiste hacer estas fotos con tu Director de Fotografía?

– Las laderas de La Paz son otro de los personajes de la película. Mi ciudad es un gran cráter donde los barrios marginales disfrutan de las mejores vistas. El vértigo provocado por la altura de la ciudad es una analogía de lo que está sucediendo con el personaje principal que virtualmente está cayendo en un pozo sin fondo. Trabajamos muy de cerca con Gustavo Soto en este aspecto de la película, prestando mucha atención a la narrativa, manteniendo el diálogo entre el fondo y la forma. Filmamos casi todo con una cámara de mano y con ángulos que rompen el horizonte en ciertos lugares de la historia donde ocurren giros dramáticos. Incluso filmamos algunas tomas en cámara lenta, que reflejan la perspectiva rota del protagonista. Las tomas que parecen videojuegos se filmaron con una cámara para perros que colgamos del cuello de los actores en las escenas de persecución. De esa manera, vemos las expresiones faciales del actor de cerca, mientras que su entorno cambia bruscamente. En escenas de gran intensidad, la cámara de mano nos permitió hacer tomas largas.