El gobernador de Salta buscará firmar un convenio de reciprocidad con Bolivia

El Gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, anticipó que hoy lunes viajará a la provincia boliviana de Tarija a analizar la firma de un “protocolo de facturación para el sistema de prestaciones en salud” entre ambas provincias limítrofes.

El salteño explicó que “la reciprocidad está contemplada en la legislación argentina” y que si bien un “protocolo de estas características puede tardar varios años hasta que se firme, hay que empezar a trabajarlo”.

En diálogo con los periodistas, Urtubey aseguró que “no tiene impacto económico” la atención sanitaria a extranjeros en los hospitales de Salta y también dijo que “me hace ruido” la posibilidad de que se pregunte a un eventual paciente si nació o no en la Argentina.

Sin embargo, consideró que “un sistema recíproco, acordado en nuestro caso entre Salta y Tarija, legalmente se podría hacer, sin afectar la atención ni entrar en conflictos diplomáticos”.

Con casi 400 kilómetros de frontera compartida, Tarija y Salta mantienen estrechos vínculos sociales y culturales. La provincia boliviana está gobernada por Adrián Oliva, que mantiene reuniones periódicas con Urtubey.

Consultada su opinión en torno al aborto, el gobernador salteño recordó que en su provincia se aplica el protocolo de aborto no punible, tal como lo mandó la Corte Suprema de Justicia en un fallo de 2012, y se mostró favorable a que una eventual despenalización se debata abiertamente.

Y, a pesar de que su posición es contraria, también pronunció frases como “no tengo certezas”, “estoy lleno de dudas” y “no voy a dejar en libertad de acción a mis diputados, porque yo no soy propietario de ninguno, son amigos que siempre hacen lo que mejor les parece”.

Tampoco le pareció correcto que se diga que el Presidente “habilitó el debate”, ya que no es función del Poder Ejecutivo decidir qué puede o no discutir el Congreso. Agregó que “en la sociedad de hoy no podés obturar un debate de nada, en ningún ámbito”.

De todos modos, le pareció que “es una mirada acertada del Presidente entender por dónde va la lógica ciudadana, que no tiene que ver con la lógica del poder”.

Lejos de asombrarse por esta agenda que instaló Mauricio Macri, el gobernador dijo que le pareció “de sentido común, porque las preocupaciones ciudadanas son muy distintas a las que discuten los dirigentes”.

 

Más noticias:   Subida del nivel del mar se calcula entre 70 y 120 centímetros

Related Articles

Mantente conectado

8,538FansMe gusta
56SeguidoresSeguir
8,789SeguidoresSeguir

Latest Articles