Gas natural, cómo Bolivia puede incidir en la economía global

Gas natural, cómo Bolivia puede incidir en la economía global. Se discuten proyectos de asociación. Estos incluyen exploración, producción de hidrocarburos, productos petroquímicos, transporte y comercialización de GNL.

Gas natural

La 20ª reunión ministerial del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF) celebrada en Puerto España, Trinidad y Tobago, arrojó varias líneas de trabajo para el sector, vital en la economía de Bolivia.

Una de las conclusiones es que el gas natural aún tiene futuro, gracias a su disponibilidad, su accesibilidad, y porque es un combustible de elección en la protección del medio ambiente, en particular por su papel complementario al de las energías renovables.

La certeza es el papel preponderante del gas en el desarrollo de una economía global «en crecimiento y responsable» y su papel complementario a las energías renovables.

En la reunión internacional se concluyó que hay que «lidiar con las políticas energéticas que tienen un impacto negativo en la demanda de gas natural, particularmente en Europa, a veces en beneficio de las fuentes más contaminante, como el carbón».

También se observó «la aparición de nuevos actores que dan prioridad al corto plazo en lugar de la visión a largo plazo que caracteriza a la industria del gas natural».

Los países miembros de GECF celebraron su décimo aniversario. «Trabajar para favorecer siempre el diálogo entre los productores de gas y los países consumidores» y «garantizar la estabilidad y transparencia de los mercados de gas y un precio equitativo para todos los interesados ​​que crean riqueza en estos mercados».

Los ministros discutieron proyecciones de energía a largo plazo, basadas en supuestos relacionados con las condiciones macroeconómicas, los precios de la energía y las políticas energéticas.

También acordaron  los preparativos para la próxima cumbre ministerial de la Organización Africana de Productores de Petróleo (APPO) y la próxima cumbre de los jefes de estado y de gobierno de GECF en Guinea Ecuatorial.

El GECF es una organización intergubernamental creada durante la 8ª sesión del Foro Informal de los mismos países, celebrada en Moscú en diciembre de 2008. Actualmente está compuesta por 12 países (Argelia, Bolivia, Egipto, Guinea Ecuatorial, Irán, Libia, Nigeria, Qatar, Rusia, Trinidad y Tobago, Emiratos Árabes Unidos y Venezuela), mientras que Azerbaiyán, Irak, Kazajstán, Noruega, Omán, Perú y Angola tienen estatus de observador.

Related Articles

Mantente conectado

8,538FansMe gusta
56SeguidoresSeguir
8,789SeguidoresSeguir

Latest Articles