Freddy Mamani Silvestre, sus cholets en El Alto y la alta costura. Todo reunido en un hito cultural. Es que grandes marcas de la alta costura boliviana rendirán homenaje a Freddy Mamani Silvestre. Reconocimiento al creador de la arquitectura andina que mediante sus diseños con formas y colores atrevidos sacó la monocromía del paisaje de la ciudad El Alto.
Las creaciones fashion están inspiradas en aquellos edificios diseñados por Mamani, conocidos como «cholets». El desfile será este jueves 26 de abril. La iniciativa está organizada por Socorro Vila Magno y Angelique Wibaux, esposas de los embajadores de Brasil y Francia en Bolivia, respectivamente.
Homenaje a Freddy Mamani
«Ante todo es un reconocimiento de dos embajadas amigas de Bolivia a la cultura de El Alto y a la creatividad boliviana», destacó Angelique Wibaux. Y explicó que se buscó «poner en valor» esa creatividad en un desfile de modas «único» en el que se mostrará el talento boliviano que se mueve entre «tradición y modernidad».
Majestuosidad andina
La brasilera Vila resaltó las creaciones de Mamani por «darle color a El Alto». No olvidó la mano de obra y el talento de los diseñadores de modas en Bolivia. En el desfile, la casa de diseño Beatriz Canedo Patiño mostrará la colección «Majestuosidad Andina» junto a la organización Madres y Artesanas Tex, en una fusión de piezas de tejidos planos y de punto.
También son parte del evento marcas como Bayeta, Mamán Fine Art, Ilse Guzmán Brockmann, Narda G, Paredes y Liliana Castellanos, con propuestas en ropa, bufandas, carteras y zapatos. Por su parte, la diseñadora Ana Palza mostrará una colección de ropa para «cholitas.
Los «cholets» son suntuosos edificios que simbolizan una nueva corriente de arquitectura andina, caracterizada por mezclar sin límite los diseños culturales tradicionales con modernos. Estos edificios sobresalen entre el resto por sus fachadas con amplios ventanales y colores fuertes que también se encuentran en los salones interiores.
Mamani confiesa que sus diseños abrevan en la cultura prehispánica de Tiahuanaco. «Esos elementos geométricos los he fusionado en mi arquitectura, plasmando a la vez los colores, esa policromía de colores que da vida a El Alto. Una ciudad muy monocromática hace que la arquitectura sea tal vez algo rebelde, pero también es un aporte a la cultura en la ciudad», expresó.
freddy Mamani agradeció a las embajadas de Brasil y Francia «por tan linda actividad», así como a los diseñadores que se sumaron a la misma, al considerar «interesante» que la arquitectura «se esté fusionando con la moda boliviana».