Foro Económico Mundial para la región Latam se reúne esta semana en San Pablo. Más de 750 líderes globales e internacionales se darán cita en busca de un debate específico sobre Latam. Existe una preocupación clara. Encontrar un camino hacia la modernización económica de toda la región. Y la explotación de sus recursos naturales y humanos. Sin perder la apelación a factores tecnológicos e innovadores.
Organizadores del WEF Latam 2018 son conscientes de los retos de la región. Y los desafíos a los cuales se verá sujeta en el corto plazo. Especialmente por el hecho que en los próximos dos años serán un ciclo electoral en todos los países del continente.
El organismo internacional ha generado una plataforma para generar un progreso significativo en algunos de los tópicos más urgentes.
Destacados
- Progreso Económico. WEF ha organizado laboratorios y centros de trabajo para la competitividad y el crecimiento inclusivo en México, Brasil, Argentina y Perú. Los resultados, a través de la cooperación con instancias públicas y privadas, se presentarán en la Reunión.
- Economía Digital y Sociedad. En el proyecto Internet para Todos, el Foro Económico Mundial ha cooperado con el Banco Interamericano de Desarrollo para proveer acceso a la red en comunidades con menores recursos o más aisladas del mundo. Nuevas formas para mejorar esta iniciativa se plantearán durante la Reunión.
- Educación, Género y Trabajo. En conjunto con el BID, el WEF ha establecido proyectos en Chile, Argentina y Panamá para reducir brechas en la participación laboral, salarios y liderazgo; así como para cambiar estereotipos culturales. En la Reunión se examinarán resultados para expandir la iniciativa a otros países.
Comercio internacional
El WEF, en colaboración con la Corporación Internacional de Finanzas, invitaron también a varias startups de alto impacto a la reunión.
Comercio Internacional e Inversión. Basado en un proyecto en Colombia se comenzará a plantear un método para transmitir a los países de la región mejores prácticas. E implementar el Acuerdo de Facilitación de Comercio de la Organización Mundial de Comercio.
Inversión a largo plazo, Infraestructura y Desarrollo. En la reunión tocará temas con respecto al progreso económico a futuro de la región. El crecimiento sustentable y la cooperación entre los sectores público y privado, así el nivel de preparación del continente para la Cuarta Revolución Industrial.
Entre los asistentes más destacados a la reunión se cuenta el CEO de Itaú Unibanco, Candido Bracher; el presidente del consejo de Nestlé, Paul Bulcke; el CEO de Cinépolis, Alejandro Ramírez; la decana de la Escuela Blavatnik de Gobierno de la Universidad de Oxford, Ngaire Woods; así como la presidenta de la junta directiva de Magazine Luiza, Luiza Helena Trajano. También se espera la llegada de políticos de primer nivel de América Latina, representantes de organizaciones de la sociedad civil y gerentes, pioneros y emprendedores de todo el continente, así como líderes científicos, culturales, académicos y mediáticos.
La reunión del Foro Económico Mundial Latam 2018 comenzó oficialmente hoy 13 de marzo. Y finalizará el jueves 15. El evento se realiza en el hotel Grand Hyatt de Sao Paulo.