El presidente electo Sebastián Piñera nombró a Felipe Larraín como su futuro ministro de Finanzas, quien ya ocupó la misma cartera en el gabinete de la primera presidencia del líder conservador. En aquel entonces la administración Piñera se caracterizó por un ritmo de crecimiento que se mantuvo sobre el 5% en los primeros años de gestión para desacelerarse a 4% en 2013.
Larraín admitió que no se podría negar a cooperar en un eventual segundo mandato del posible candidato. “Sería difícil negarse a participar en un gobierno con el cual uno más o menos se identifica”, declaró. “Yo considero un desafío y un privilegio servir a mi país. Con mucho gusto aceptaría cooperar”, aseguró.
El empresario cree que el panorama financiero nacional ha cambiado por el triunfo de Donald Trump y sus propuestas económicas proteccionistas.
“No podemos sacar proyecciones claras, pero una guerra comercial con México o China puede tocar fuertemente a nuestra economía. Espero que Trump respete los tratados internacionales”, suele decir,
El economista capacitado en Harvard probablemente sea visto por el mercado como alguien que posee un par de manos seguras, pero esta vez heredará una economía que se ha desacelerado a un crecimiento anual promedio de 1.8 por ciento, aunque el aumento en los precios del cobre ha aumentado el optimismo.
Piñera reveló su gabinete completo y repitió las promesas de campaña para impulsar la lenta economía de Chile y «corregir» las progresivas reformas laborales, tributarias y educativas llevadas a cabo por la administración de centro izquierda de Bachelet.
«Vamos a tener que hacer un esfuerzo enorme para perfeccionar nuestra democracia, modernizar nuestro estado e instituciones para que sirvan a todos los chilenos», dijo en una conferencia de prensa en el edificio del Congreso en Santiago.
Nombró al senador y político de larga data Baldo Prokurica como nuevo ministro de Minería. Prokurica es oriundo de la pequeña ciudad de Vallenar, en el norte de Chile, una región conocida por sus enormes depósitos de cobre y litio. Abogado y legislador de casi 30 años, anteriormente se desempeñó como presidente de la Comisión Legislativa de Minería y Energía.
La industria minera de Chile sigue siendo robusta, representando hasta un 15 % del producto interno bruto, dependiendo del precio del cobre. Pero Prokurica enfrentará muchos desafíos, entre ellos la disminución de las leyes de mineral, una relativa falta de nuevas inversiones y complejas relaciones laborales.
El conocido escritor local Roberto Ampuero, quien fue ministro de Cultura durante el primer mandato de Piñera, será ministro de Relaciones Exteriores. La primera tarea de Ampuero probablemente será supervisar la defensa de Chile contra Bolivia en la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas en La Haya.