Fallo histórico, ¿el fin de la era Morales?

0
106

Fallo histórico, ¿el fin de la era Morales? Como evidencia de la importancia que su gobierno le dio al caso y la posible arrogancia con respecto a su resultado, Morales estuvo presente en La Haya. Especulaciones.

Fallo histórico

El fallo 12 a 3 del tribunal  declaró que Chile no tiene la obligación de «negociar con Bolivia para llegar a un acuerdo que otorgue a Bolivia pleno acceso soberano al Océano Pacífico». Morales estuvo presente en La Haya cuando se leyó el veredicto.

La decisión podría ser un presagio del final de la era Morales a pesar de su intento por la reelección el próximo año. En el poder desde 2005, Morales perdió un referéndum en 2016 para eliminar los límites del mandato, pero el máximo tribunal del país anuló el resultado el año siguiente, abriendo la posibilidad de otro mandato.

Morales, un aliado socialista de Venezuela, marcó el comienzo de una ola de nacionalizaciones que socavaron el papel del sector privado en el desarrollo de las reservas de gas del país. Bolivia obtiene la mayor parte de sus ingresos de las exportaciones de gas en ductos a Brasil y Argentina, pero necesita aumentar la exploración y el desarrollo para sostener las ventas.

Mientras que los ex presidentes de Bolivia se alinearon detrás de Morales para apoyar el caso judicial, varios ya se están preparando para desafiarlo el próximo año. El primero de la lista es Carlos Mesa, que se desempeñó en 2003-5 y se comprometió a que ninguna molécula de gas boliviano llegaría a Chile.

El veredicto de hoy también podría impulsar al gobierno de Morales a buscar más activamente varios proyectos para encontrar nuevos mercados y rutas para las exportaciones de minerales y gas.

Bolivia está negociando activamente con los gobiernos de Brasil, Paraguay y Perú para construir un tren bioceánico para mover minerales y posiblemente GNL a los puertos. Los gobiernos chino, alemán y suizo han expresado interés en el tren.

Morales y el presidente peruano Martín Vizcarra se han reunido tres veces este año para discutir las relaciones bilaterales, incluido el uso de Bolivia del puerto de Ilo en el sur de Perú.

Morales habló sobre un gasoducto desde Bolivia a través de Perú hasta Ilo, donde se construiría una planta de licuefacción.

A pesar que Bolivia no tiene acceso soberano al Pacífico, Chile siempre ha proporcionado a La Paz acceso a sus puertos del norte. De las 5,1 millones de toneladas de mercancías bolivianas que se comercializaron en los puertos en 2017, 3,8 millones pasaron por tres puertos chilenos, principalmente Arica, según el Instituto de Estadísticas de Bolivia. Las autoridades bolivianas afirman que esta dependencia reduce la competitividad de los productos bolivianos.

Morales no ha comentado la decisión de hoy, pero el gobierno dijo que respetaría la decisión. El vicepresidente Álvaro García Linera dijo que el fallo «cierra una puerta pero deja abiertas muchas otras».

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, calificó la decisión de hoy de «un triunfo histórico para Chile, el derecho internacional, el respeto a los tratados y la defensa de nuestro territorio, mar y soberanía».