Evo en China, el segundo país de mayor relación comercial con Bolivia. La visita de estado del presidente boliviano Evo Morales a China reforzará las relaciones bilaterales estratégicas y dará un nuevo impulso a la relación en desarrollo entre los dos países, dijo el embajador de China en Bolivia, Liang Yu. La visita de tres días responde a la invitación del presidente chino Xi Jinping.
Evo en China
La cooperación se ofrece en una variedad de áreas como parte de la Iniciativa Belt and Road. Esta apunta a estimular el crecimiento a través de un mayor comercio entre regiones, dijo Liang.
En enero, en la segunda reunión ministerial del Foro China-CELAC, el ministro boliviano de Relaciones Exteriores Fernando Huanacuni, dijo que Bolivia estaba ansioso por participar en la iniciativa.
Recientemente, en el Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano en La Paz, la embajada de China presentó detalles de la primera Exposición Internacional de Importaciones de China- Se realizará en Shanghai en noviembre. El evento generó gran interés en líderes empresariales y tomadores de decisiones bolivianos, dijo Liang.
La cooperación entre China y Bolivia jugará un papel más importante en la cooperación integral como parte de la expansión de la Iniciativa Belt and Road en América Latina y el Caribe, dijo Liang.
La relación de China y Bolivia en las últimas tres décadas se desarrolló alrededor de tres puntos focales clave: confianza política mutua, complementariedad económica e intercambio cultural.
Evo y las inversiones chinas
China se ha convertido en el segundo socio comercial de Bolivia, mientras que Bolivia es uno de los socios cooperativos más importantes de China en América Latina.
Las economías de los dos países se complementan entre sí. Bolivia es rica en recursos naturales y China cuenta con tecnología avanzada y poder financiero.
«Los productos agrícolas verdes y orgánicos de alta calidad de Bolivia disfrutan de un gran potencial en el mercado chino», dijo Liang. «Acuerdos más económicos y comerciales entre los dos países ampliarán aún más el potencial de los productos agrícolas bolivianos exportados a China. Y más productos agrícolas bolivianos aparecerán en las mesas de los consumidores chinos».
China ayudó a Bolivia a organizar los Juegos Sudamericanos 2018, entrenando atletas y entrenadores bolivianos, entregando equipos para siete competiciones, incluyendo tenis de mesa, gimnasia y gimnasia artística, y ofreciendo orientación técnica en gimnasia grupal para las ceremonias de apertura y clausura.
En septiembre de 2011, se abrió un Instituto Confucio para enseñar el idioma y la cultura chinos en la Universidad de San Simón en Cochabamba, en el centro de Bolivia.
Estamos trabajando para estrechar lazos comerciales y promover el desarrollo tecnológico con la República Popular China
Publicada por Evo Morales Ayma en Lunes, 18 de junio de 2018
Perú celebra inversión de China en los próximos 3 años: 10 mil millones de dólares