Esclavitud moderna, Venezuela y Haití en las peores posiciones

0
168

Esclavitud moderna, Venezuela y Haití en las peores posiciones.Informe presentado ante Naciones Unidas afirma que 174.000 personas sufren de esclavitud moderna en Venezuela. Un promedio de 5,6 por cada 1.000 habitantes.

Esclavitud moderna

Fundación Walk Free del magnate minero australiano Andrew Forrest, publicó un informe elaborado con datos de 2016. Allí se señala que Venezuela y Haití son los países con más esclavitud moderna en Latinoamérica.

En cifras absolutas el mayor número de víctimas se da en México. Walk Free calcula que unas 341.000 personas (2,7 por cada 1.000) sufren esa situación. En Haití la proporción sería muy similar a Venezuela: con 59.000 personas que viven siendo víctimas de la llamada esclavitud moderna.

Tras Venezuela y Haití, la República Dominicana, Cuba y Honduras son los países de las Américas con un mayor problema de esclavitud moderna.

En total, la organización estima que casi dos millones de personas en la región de las Américas estaban en 2016 en situación de esclavitud, principalmente siendo forzados a trabajar. Algo más de un tercio lo harían atrapados por deudas, según explican los autores del informe.

Aunque el documento no lo especifica, los expertos consideran probable que la crisis en Venezuela esté haciendo aumentar de forma importante el número de personas en riesgo, sobre todo dada la inseguridad alimentaria y el flujo de refugiados hacia otros países.

El estudio, que evalúa las acciones de los Gobiernos y establece una nota, coloca a Cuba, Surinam y Venezuela a la cola en toda la región de las Américas.

En el otro extremo se sitúan Estados Unidos, Argentina y Chile, con un destacado avance de los dos países sudamericanos  respecto a la anterior edición de este informe, publicada en 2016.

El informe define como esclavitud moderna cualquier situación de explotación que una persona no puede abandonar a causa de amenazas, violencia, coerción, abuso de poder o engaños.

“Al desentrañar el flujo comercial y enfocarnos en los productos en riesgo de sucumbir a la esclavitud moderna y que son importados por las economías más grandes, queda claro que incluso los países más ricos tienen una responsabilidad inmediata y clara de responder a la esclavitud moderna tanto dentro como fuera de sus fronteras”, dijo el informe.

El Índice Mundial de Esclavitud calcula que 40.3 millones de personas vivieron bajo condiciones de esclavitud moderna en todo el mundo en el 2016, la mayoría de ellos -una de cada 10 personas- en Corea del Norte.

Clase media en Bolivia, a un paso de la quiebra o la prosperidad