Energía nuclear en Bolivia, Rusia ofrece becas en especialización. La Corporación Estatal de Energía Nuclear de Rusia y el Ministerio de Ciencia y Educación Superior de Rusia invitaron a estudiantes bolivianos a especializarse en su país.
Energía nuclear Bolivia
El programa de becas es para especializarse en tecnologías nucleares y relacionadas en las mejores universidades rusas, según lo expresó por el representante de Rosatom en Bolivia, Alexei Chernyshev.
Las becas cubren el costo total del programa elegido e incluyen el aprendizaje del idioma ruso.
El documento recomienda para el año académico 2019-2020 los programas educativos necesarios para el futuro Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear que construirá Rosatom en El Alto, junto con la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN).
Dichas especialidades son la energía nuclear y termofísica, las técnicas y tecnologías de construcción, las instalaciones de energía de plasma y de alta tecnología, las tecnologías químicas, la estandarización y la metrología.
Las instituciones de educación superior recomendadas son la Universidad Nacional de Investigación Nuclear (Mephi), la Técnica Bauman, los Urales Federales, el Politécnico Nacional de Tomsk y la Universidad Técnica del Estado de Nizhny Novgorod.
Los graduados recibirán un certificado de educación superior que dará un impulso importante a sus estudios en las aplicaciones no energéticas de las tecnologías nucleares, incluida la medicina, la ecología, la agricultura, la arqueología y otros campos.
Rusia es el líder mundial de la comunidad nuclear y colabora activamente con varios estados latinoamericanos, incluidos Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Cuba y Paraguay.
Bolivia desarrolla planes nucleares
El director de aplicaciones de ABEN, Luis Fernando Cáceres, explicó que la entidad está a cargo de la construcción e implementación del primer Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (Cidnt), en el 8º Distrito de El Alto, en colaboración con Rusia.
También informó que coordina la construcción de los Institutos de Medicina Nuclear y Tratamiento del Cáncer en La Paz, El Alto y Santa Cruz.
Cidnt tendrá como componentes el Complejo Preclínico Ciclotrón-Radiofarmacia, la Planta de Irradiación de Propósitos Múltiples y el Reactor de Investigación Nuclear.
Cáceres dijo que toda esta infraestructura moderna mejorará campos como la salud, la industria, la ciencia y la tecnología, y en particular contribuirá a la capacitación y especialización de los profesionales bolivianos en el uso pacífico del átomo.