Empresa alemana ACI Systems, la intrigante socia de Bolivia en explotación de litio

Empresa alemana ACI Systems, la intrigante socia de Bolivia en explotación de litio. Alemanes prometen construir plantas de hidróxido de litio y magnesio y desarrollar aún más el litio aguas abajo en Bolivia.

Empresa alemana ACI Systems

La empresa alemana ACI Systems ha sido la elegida por el gobierno boliviano como socio para la industrialización del litio en Salar de Uyuni.

Se espera que ACI Systems invierta 1.300 millones de dólares para un cátodo y plantas de baterías, mientras que Bolivia contribuiría con 900 millones para la producción de hidróxido de litio y magnesio.

El proyecto comenzaría en 2018 y la construcción de las cuatro plantas tomaría un tiempo estimado entre 18 meses y 3 años.

También se calcula una ganancia bruta de 1 billón de dólares por año y la generación de miles de empleos directos e indirectos para todo el proyecto.

Sin embargo, hay muchas incongruencias en esta información. Una versión la de información se publicó por primera vez el 22 de abril de 2018. Este artículo analiza una serie de noticias confusas sobre la reciente decisión del gobierno boliviano de seleccionar a la empresa alemana ACI Systems GmbH como socio para la industrialización del litio.

Desde finales de 2016 hasta hace aproximadamente un año, la antigua Gerencia General de Recursos Evaporíticos (GNRE) estaba a cargo de dos procesos contractuales relacionados con el litio en Bolivia.

Uno estaba relacionado con la construcción de una planta de carbonato de litio industrial en Salar de Uyuni. El otro, más formalmente llevado a cabo, se refería a la selección de un socio para la industrialización del litio en Bolivia.

Hacia fines de abril de 2017, la recién creada Yacimientos de Litio Bolivianos entró en juego para no contribuir a aclarar las cosas de ninguna manera.

La falta de transparencia en el manejo del litio en Bolivia impregna todas las acciones del gobierno desde que el presidente Evo Morales inauguró la construcción del proyecto piloto de litio hace más de una década, pero ha alcanzado niveles intolerables de aceptación en los últimos tres años. Repaso sobre algunos de los hechos.

ACI Systems, entre gallos y medianoche

Primero, después de varios intentos infructuosos para desarrollar su propia técnica de extracción de litio, en agosto de 2015 el ex GNRE contrató a la firma alemana K-Utec Ag Salt Technologies por 10 meses para elaborar el diseño final y la ingeniería de detalle de la planta industrial.

K-Utec no entregó sus productos de consultoría a tiempo, pero ni GNRE ni YLB proporcionaron una explicación convincente sobre los motivos de un retraso que puede haber más que duplicado el plazo del contrato original. ¿Que pasó? Todo indica que simplemente trataron de cubrirse la espalda mientras que K-Utec se esforzó por completar no solo la tarea de consultoría para la que fue encargada, sino también sobre el nuevo proceso de extracción de litio.

Ppresumiblemente presionado por el gobierno y la opinión pública, en noviembre de 2016 GNRE pidió expresiones de interés de firmas extranjeras especializadas para llevar a cabo esta tarea. Veintiséis empresas enviaron sus expresiones de interés a pesar que los productos de consultoría de K-Utec aún no se habían entregado. Esto fue considerado por la antigua GNRE como un verdadero éxito, aunque solo unos días después el gobierno canceló la convocatoria con el argumento de que ninguna de esas firmas había podido completar correctamente los formularios.

A pesar de la celeridad de esta acción, es muy probable que YLB solo esté tratando de ganar algo de tiempo en ausencia de resultados del trabajo de K-Utec. De acuerdo con el Informe Técnico GNRE-DPL-018/2017 del 8 de junio, diez de las diecisiete nuevas expresiones de interés presentadas a YLB en mayo calificaron para la segunda ronda de la licitación destinada a solicitar propuestas.

Aunque no sabemos con certeza cuándo K-Utec realmente entregó el diseño final de la planta industrial hay evidencia que para el 20 de noviembre de 2017 la ingeniería de detalle ya estaba disponible. Lo último que sabemos sobre este proceso contractual es que el 24 de enero de 2018, solo cuatro de cada diez empresas que expresaron interés en la construcción de la planta industrial presentaron sus propuestas técnicas y económicas. Y que YLB debía seleccionar la mejor propuesta en los siguientes 30 días para firmar un contrato con la empresa elegida en marzo o abril.

Para cerrar este argumento, es importante enfatizar que ACI Systems parece haber participado a lo largo de todo este proceso contractual, primero en asociación con Kaiser S.R.L y Fima y más tarde en sociedad con AFK.

Tesla se enfoca en el litio de Bolivia, Chile y Argentina

 

Related Articles

Mantente conectado

8,538FansMe gusta
56SeguidoresSeguir
8,789SeguidoresSeguir

Latest Articles