Elena Baturina es la mujer más rica de Rusia y la única que aparece en la lista Forbes 2018. La última clasificación de multimillonarios en el mundo incluye solo a una rusa, la empresaria y filántropa internacional Elena Baturina. Su fortuna ha aumentado en 200 millones y actualmente es de 1.2 mil millones de dólares. Es su décimo tercer año consecu tivo como la esposa más rica de Rusia. Y también es la única mujer de negocios en Europa del Este con más de mil millones de dólares en activos.
Elena Baturina es la única mujer de Rusia en la lista de multimillonarios de Forbes. Comenzó su primera compañía en 1989, una empresa de producción de software. Unos años más tarde registró su empresa «Inteco» como fabricante de plástico. Y rápidamente se expandió a otros sectores comerciales en la industria de la construcción. La compañía se convirtió en una de las líderes del país con amplia cartera de proyectos en Rusia y en el extranjero.
Elena dirigió Inteco durante dos décadas para venderla en 2011. Baturina luego trasladó su sede corporativa a Europa. Desde entonces ha participado en numerosas empresas comerciales exitosas. Sus activos actualmente incluyen una cadena hotelera extendida por Irlanda, Austria, República Checa y Rusia. Inversiones en proyectos de energía renovable en Italia y Grecia. Una empresa de fabricación de membranas en Alemania. Y proyectos de desarrollo en Europa y EE. UU. También ha invertido en una gama de fondos inmobiliarios centrados en la construcción y el desarrollo de edificios residenciales y comerciales en el Reino Unido y Estados Unidos.
Elena Baturina la filántropa
Principalmente su actividad en filantropía la canaliza a través de su fundación «BE OPEN». Es una iniciativa cultural y social que promueve a pensadores innovadores de la próxima generación. Entre otros proyectos, BE OPEN actualmente trabaja en estrecha colaboración con el Fondo del Alcalde para Londres.
256 mujeres llegaron a los «2018 Forbes World’s Billionaires Rankings». Es una cifra alta. Su valor neto colectivo es más de 1 billón de dólares. Significa un aumento del 20% en comparación con 2017.