El economista Jeffrey Sachs destacó liderazgo de China en el desarrollo sostenible

0
95

Jeffrey D. Sachs, director de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU, afirmó en su paso por la potencia de Oriente que el desarrollo sostenido «debe abordarse desde un enfoque multilateral». Lo expresó en su presentación, «China’s Leadership in Global Sustainable Development», ofrecida en lla Escuela de Negocios HSBC de la Universidad de Pekín.

Sachs se mostró asombrado ante los tremendos cambios experimentados por China durante las tres últimas décadas. Y habló sobre cómo el mundo se mueve hacia un nuevo paradigma económico. Abordó la innovación tecnológica, que ha abanderado el crecimiento del PIB. Desde 1980 Asia oriental se ha embarcado en una pronunciada tendencia al alza mientras Occidente se ha estancado en una recesión económica. Subrayó que, en 2013, China adelantó a los EE. UU. en la cuota de PIB mundial, y esta tendencia indica que, con un desarrollo sostenible y una economía dinámica, China tomará el liderazgo mundial en las próximas décadas.

PHBS UK Campus, el sitio de la disertación del economista.

Sachs también indicó que la creciente población mundial y la utilización excesiva de los recursos naturales ha traído el calentamiento global, el aumento del nivel del mar y una mayor frecuencia de huracanes, lo que pondrá a prueba la supervivencia de la humanidad a largo plazo. Ante este escenario, mencionó que solamente a través de la cooperación mundial podrán las naciones superar las crisis globales interrelacionadas.

A continuación, Sachs introdujo los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un conjunto de 17 objetivos globales con 169 metas adoptado en 2015 y que incluye la erradicación de la pobreza, la educación de calidad y el crecimiento económico. Estos objetivos se aplican a todos los países. Hizo un llamamiento a las naciones para que juntas se esfuercen en la transformación energética, sustituyendo el carbón por energías alternativas.

Al finalizar su discurso, Sachs apeló a las universidades para que colaboren a nivel mundial en la construcción de una red de conocimiento global, afirmando que el conocimiento es vital a la hora de erradicar la pobreza.