Canciller emplaza a Morales a mostrar en TV de Bolivia los alegatos de Chile

0
93

El   canciller chileno Heraldo Muñoz   emplazó al Gobierno de Evo Morales a mostrar los alegatos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya  por la demanda marítima de Bolivia y no censurarlos.

El ministro de Relaciones Exteriores encabeza este martes una   reunión clave en París para afinar los detalles de las exposiciones que tendrán lugar a partir del  19 de marzo, fase final que se extenderá hasta el 28 de ese mes, cita en la que está presente el futuro jefe de la diplomacia chilena, el escritor  Roberto Ampuero.

«Esperamos que los alegatos orales que van a partir el 19 de marzo, la parte chilena, los alegatos chilenos,   sean mostrados en la televisión boliviana, porque durante los alegatos orales del 2015, en la objeción preliminar, el Gobierno boliviano decidió -y así lo dijo la ministra de Comunicaciones de la época- que   el pueblo no tenía por qué ver cosas que no le interesaban y toda la parte chilena fue censurada, no se vio en Bolivia», apuntó el canciller a la prensa.

«En Chile se vio el alegato chileno y boliviano y les aseguro que cuando vayamos ahora en marzo a La Haya, en Chile se van a ver los alegatos chilenos y bolivianos. Esperamos que esta vez   no haya censura para los argumentos de Chile  en la televisión boliviana   y los bolivianos puedan saber por qué argumentamos lo que argumentamos  sobre la base jurídica, histórica y política», sostuvo Muñoz.

En este sentido, el ministro dijo que es decisión de Bolivia «el poner énfasis en lo comunicacional y nosotros pondremos el énfasis en lo jurídico, en lo histórico y no dejaremos de lado lo comunicacional, pero no va a ser el énfasis fundamental nuestro. Por eso que digo que yo   espero que el Gobierno boliviano le permita al pueblo boliviano ver los alegatos de Chile y no censurar» los argumentos.

Bolivia demandó a Chile en 2013 ante la Corte de La Haya, en busca de que el tribunal   obligue a su vecino a negociar    un acceso soberano al Pacífico, que el país perdió en una guerra del siglo XIX.

El pasado 22 de enero, el presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, que asumirá el próximo 11 de marzo, anunció la continuidad de los agentes que representan a Chile en el Tribunal Internacional de La Haya por la demanda marítima de Bolivia e invitó a Heraldo Muñoz a seguir en el equipo mientras duren los alegatos en La Haya.

¿Evo estará con Piñera en su asunción?

Muñoz también se refirió a la posible presencia de Evo Morales en el cambio de mando, indicando que «uno nunca sabe, nosotros siempre   quisiéramos la calma con el gobierno boliviano y sus autoridades, pero siempre estamos esperando una sorpresa. Van a ir a Chile y será bienvenido, como son bienvenidas las autoridades bolivianas cuando vienen en una actitud de convivencia».