El Alto, Feria de la Quinua este jueves. Feria de la Quinua se desarrolla este jueves en El Alto, mientras el alimento de Bolivia sufre caída vertiginosa de los precios internacionales y de las exportaciones.

El Alto Feria Quinua

La Secretaría de Desarrollo Económico de El Alto impulsa la primera “Feria de la Quinua” que se desarrollará este jueves. Con esta acción se pretende reactivar la economía de los productores de quinua.

La feria tendrá lugar en la plaza Bolivia, zona Ciudad Satélite.

“Invitar a la población alteña visitar la primera Feria de la Quinua, más de 50 unidades productivas estarán exponiendo el grano de oro y sus derivados; asimismo, con la feria estamos conmemorando el Día Internacional de la Quinua. El Municipio está trabajando para generar movimiento económico e ingresos para los productores de quinua”, dijo Bernaldo Huanca, secretario de Desarrollo Económico.

El sábado 9 de julio se realiza la feria gastronómica de quinua en instalaciones de la Terminal Metropolitana con el propósito de reactivar la economía, se presentarán platos preparados con los derivados de este cereal, autoridades ediles y organizadores invitan a la población a participar de ambos eventos.

“Los productores ofrecerán los derivados de la quinua como ser; harina, galletas, barras energéticas, y otros productos. Para participar en la feria gastronómica de quinua, los interesados aún pueden inscribirse comunicándose al WhatsApp 71524883, todos los platos serán a base de la quinua”, explicó Juan Carlos Apaza, director de Desarrollo Productivo de Pequeñas y Medianas Empresas.

Exportaciones

La exportación de quinua en 2021 sumó 62 millones de dólares por 29.000 toneladas, lejísimos de los casi 200 millones de dólares y 30.000 toneladas del 2014 (la producción cayó 43% entre 2013 y 2021).

Entonces, uno no puede dejar de preguntar: ¿Dónde están los activistas “verdes” que se obstinan en defender lo “orgánico” y atacar el “agronegocio”?

Santa Cruz cultivará en 2023 una quinua tropicalizada con un rendimiento 3 a 4 veces mayor que la tradicional, fruto del exitoso Modelo de Desarrollo Cruceño.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here