Nueve de cada 10 negocios que utilizan garrafas de gas licuado de petróleo (GLP) para preparar alimentos tienen mangueras viejas y algunas han sido parchadas de forma artesanal. Bomberos El Alto realizó operativos en unos 700 locales y puestos.
Los problemas recurrentes hallados en esos conductos es que están desgastados por el uso, llenos de grasa, tienen partes envueltas con bolsas nailon o cinta adhesiva, por otra parte se detectaron algunas bombonas colocadas de forma horizontal y en un negocio callejero, una vela debajo encendida.
El teniente Mauricio Vargas, miembro de la Unidad de Bomberos de El Alto, explicó que del 1 de enero a la fecha se atendieron 15 emergencias relacionadas con fugas de GLP e incendios de garrafas y mangueras por mala manipulación o instalación.
“Son un peligro porque (los locales) donde hallamos esas falencias son lugares concurridos. Obviamente se hacen notificaciones a través de la Alcaldía y, por nuestra parte, se realizan recomendaciones”.
También aclaró que no hallaron garrafas defectuosas, y que, de haberlas, el usuario debe reportar a las tiendas o sucursales que las vendieron y no usarlas.
Pero el peligro es mucho mayor, porque estos negocios no cuentan con extintores ni salidas de emergencia; éste es el caso de los que se instalaron en edificios de dos a más pisos.
Se alargan las investigaciones por las explosiones en Oruro
La Policía continúa con las investigaciones y análisis de imágenes, cruce de llamadas y documentación, para dar con los responsables.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, señaló que se trata de un “caso complejo” que implicará más tiempo para ser resuelto.
El comandante de la Policía, Faustino Mendoza, informó ayer que investigarán la Fábrica Nacional de Explosivos y Accesorios (Fanexa), dependiente de las Fuerzas Armadas, y empresas mineras para investigar quién o quiénes compraron el hidrogel que utilizaron en la primera explosión del 10 de febrero.
“No vamos a descartar. Si hablamos de explosivos habría que ver. Seguramente vamos a hacer investigaciones a la empresa Fanexa, como también a alguna empresa minera que de repente también utiliza (estos explosivos)”, aseguró.