Ecuador sale del ALBA y es objeto de críticas del presidente Evo Morales

0
106

Ecuador sale del ALBA y es objeto de críticas del presidente Evo Morales. Ante el anuncio oficial, Morales escribió en Twitter: «Sin embargo los miembros de ALBA continuarán luchando por la soberanía y la unidad de América Latina».

Ecuador ALBA

El presidente de Bolivia Evo Morales criticó la decisión del gobierno de Ecuador de abandonar la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América: el Tratado de Comercio de los Pueblos, conocido como ALBA-TCP.

Para el líder boliviano, esta acción «da la espalda a la integración de la Gran Patria», mientras «traiciona las decisiones de su gente».

«Sin embargo, los miembros de ALBA continuarán luchando por la soberanía y la unidad de América Latina», dijo a través de su cuenta de Twitter.

El 23 de agosto, el canciller ecuatoriano, José Valencia, anunció la retirada del país del organismo internacional para «ratificar la independencia de Ecuador».

Mientras tanto, en un comunicado publicado el viernes, el Secretario Ejecutivo del ALBA, David Choquehuanca Céspedes, dijo que respetaba la «decisión soberana» de Ecuador, pero advirtió que tal medida colocó la integración regional en grave peligro.

«Utilizar la situación política actual del pueblo de Venezuela y unir así los esfuerzos de algunos gobiernos de la región para buscar la salida del gobierno del presidente Nicolás Maduro deja en claro la línea que Quito ha decidido tomar sobre estos temas», dijo Céspedes .

En 2004, los entonces presidentes de Venezuela y Cuba, Hugo Chávez y Fidel Castro, se reunieron en La Habana para fundar el organismo de integración regional. En 2009 pasó a llamarse ALBA-TCP para promover el crecimiento económico y la solidaridad entre sus doce miembros.

Los países que siguen activos en la Alianza Bolivariana son Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, Santa Lucía, Saint Kitts y Nevis, Granada y Suriname.