Diablada en Bolivia, fiesta y batalla entre el bien y el mal. Cielo e infierno, música y baile en el Carnaval de Oruro, con la histórica danza de Bolivia en esta época de fiesta: la Diablada.
Diablada Bolivia fiesta
En la pequeña ciudad de Oruro, cada año durante siglos se ha visto una batalla entre el bien y el mal. Los bailarines que usan máscaras elaboradas, con cuernos y en tecnicolor interpretan la Diablada, o «Danza de los demonios», intentando y finalmente sin poder derrotar al Arcángel Miguel.
Aunque podría ser la pieza de escenario más llamativa visualmente y temáticamente conmovedora del festival, la Diablada es solo una característica del Carnaval de Oruro.
El pueblo indígena Uru ha observado este festival desde la época precolombina, antes de que el Imperio español prohibiera las costumbres locales del área del «Alto Perú» en el siglo XVII.
Sin embargo, en lugar de desaparecer, el festival se adaptó, incorporando iconografía cristiana y dimensiones religiosas, y convirtiéndose en un modelo de “sincretismo” entre culturas.
Virgen del Socavón
Debido a la larga historia de Bolivia como una importante región minera, el Carnaval de Oruro se convirtió en un homenaje a la Virgen del Socavón, la santa patrona que vela y protege a los mineros.
Según la UNESCO, que reconoció el Carnaval como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2001, la disminución de la actividad minera en la región es uno de varios factores que amenazan a sus comunidades indígenas.
El Carnaval en sí mismo no revela indicios de estar bajo amenaza. Más de 28.000 bailarines y 10.000 músicos participan en la entrada, o procesión principal, recorriendo repetidamente una ruta de varios kilómetros en el transcurso de 20 horas.
Es una muestra de resistencia acorde con un festival que ha sobrevivido durante siglos, a través de la opresión imperial y la transformación cultural. Para decirlo con mayor precisión, ha prosperado: estallando de nuevo cada año en canciones, bailes y un arcoíris de máscaras, vestimenta tradicional y obras de arte.