El contrabando está “entrando a otro nivel” tras el asesinato de dos militares por grupos armados la ilícita actividad. El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, advirtió a los contrabandistas que ahora ponen en riesgo su vida porque la Policía y militares responderán con disparos e incluso explosivos de ser atacados por grupos armados.
“Cada familia, cada persona o comunidad que se involucre en contrabando a partir de la fecha pone en riesgo ya no su mercadería, su capital o su forma de vida sino su vida porque ante cualquier uso de arma de fuego o cualquier otro tipo de explosivos, las Fuerzas Armadas van a responder de la misma forma”, advirtió.
Un proyecto de ley enviada el lunes por el presidente Evo Morales al Legislativo establece, justamente que los militares y policías puedan destruir la mercancía ilegal en casos de riesgo y usar sus armas de reglamento para replicar ataques armados. Además, los militares podrán arrestar a contrabandistas en flagrancia.
El viceministro de Defensa, José Luis Begazo, estuvo este martes en el velorio de uno de los militares asesinados e informó en una entrevista con Unitel que “los procedimientos que tiene una Unidad de Control Aduanero están establecidos (y) ellos tienen armamento de disuasión para hacer frente a alguna contingencia con contrabandistas”.

El domingo, en una comunidad del municipio de Sabaya del departamento de Oruro, en la frontera con Chile, fueron asesinados con disparos de arma de fuego el sargento segundo Fidel Chávez Molina y el suboficial inicial Vladimir Evan Siñani Ticona cuando combatían el contrabando de vehículos indocumentados.
Para Zavaleta ese hecho marcó un antes y un después en la lucha contra la internación de mercaderías de contrabando porque ahora el objetivo no solo es proteger esa ilícita actividad sino matar a quienes la combaten.
“Estamos entrando a otro nivel en el cual los contrabandistas están usando grupos armados ya no para proteger su mercadería, están usando grupos armados para asesinar a nuestros efectivos”, advirtió en una entrevista con la estatal Patria Nueva y añadió que el Gobierno con la ley enviada al Legislativo proporcionará a los militares y policías los instrumentos para cumplir con su labor.
“A partir de este fin de semana las Fuerzas Armadas se enfrentan a grupos armados que quieren asesinar a soldados y miembros de las Fuerzas Armadas, por lo tanto están autorizados a responder de forma proporcional a ese tipo de ataques”, insistió Zavaleta y explicó que implicará un mayor presupuesto la labor militar en la lucha contra el contrabando por el uso de armas y de ser necesario explosivos.
Por el momento hay tres detenidos por lo sucedido. «El Ministerio Público presentará en las próximas horas la imputación formal en contra de estos ciudadanos, por la comisión del delito de asesinato en grado de autores intelectuales”, informó el fiscal Departamental de Oruro, Mario Rocha.
La frontera con Chile es la zona de mayor tránsito de contrabando. Para el Ministro de Defensa Santiago no contribuye en lucha contra esa actividad y sospecha de “una deliberada actitud del gobiernos chileno para socavar la economía porque el contrabando impacta negativamente en la economía”.
Recomendó a los contrabandistas dedicarse a otra actividad “porque a partir de ahora corre riesgo su vida”.