Criptomonedas en Bolivia, la ley y el látigo. En 2014 el bitcoin comenzó a ganar más cobertura en los medios. Y el Banco Central rápidamente prohibió todas las monedas que no fueran emitidas o reguladas por el gobierno central.
Criptomonedas Bolivia
La declaración responsable de la prohibición, decía: «Es ilegal utilizar cualquier tipo de moneda que no sea emitida y controlada por un gobierno o una entidad autorizada».
El Banco Central boliviano respaldó rápidamente su decisión a través de algunos argumentos. Según ellos, la motivación radica en hacer todo lo posible para proteger la moneda nacional del país. En segundo lugar, el banco declaró que las monedas no controladas pueden tener efectos sin precedentes, lo que hace que los usuarios pierdan su dinero.
Tras el anuncio, los miembros de la comunidad financiera reaccionaron rápidamente, afirmando que la decisión no fue acertada si se admitía que Bolivia es uno de los países más pobres de América Latina.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) del país arrestó a 60 personas por promover inversiones en bitcoins.
Según la ASFI, “se confiscan folletos relacionados con esquemas de negocios que brindan capacitación y planes de negocios con respecto a las monedas virtuales que operan en el extranjero. La población boliviana no debe ser engañada. No debe participar en grupos criptográficos cerrados a través de WhatsApp. «Lo único que están haciendo es aprovecharse de la población, engañando a la gente para que se apropie de su dinero».
Tras los arrestos, la ASFI reiteró su creencia de que las monedas digitales no son más que esquemas piramidales ilegales. A pesar de la sombría situación, el gobierno boliviano no puede controlar el uso de la criptomoneda privada, como el intercambio de criptografía por criptografía.
Hasta ahora no se han anunciado planes para regular positivamente las industrias.