Constitución Cuba, cuáles son las reformas que se aprobarán. Cuba debate nueva Constitución. Esta permitirá el enriquecimiento privado en una economía socialista. Dejará de lado la «sociedad comunista» y allanará el camino para nuevos derechos de los ciudadanos.
Constitución Cuba
Desde el sábado, la Asamblea Nacional analiza el proyecto de nueva Ley Básica,. A más tardar será aprobada el lunes, antes de someterla a referéndum nacional.
«¿Ha cambiado el modelo socialista cubano? No ha cambiado en principio. Los conceptos fundamentales de nuestro socialismo están ahí. El papel del Partido Comunista, la economía del Estado, la propiedad socialista, permanecen intactos. Pero, sí, debe ser una transformación», dijo Homero Acosta, secretario del Consejo de Estado de Cuba.
La Constitución de 1976 establece en su artículo 5 que el Partido Comunista de Cuba (PCC), partido único, «organiza y orienta los esfuerzos comunes hacia los objetivos destacados de la construcción del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista». En el nuevo proyecto, la referencia a la «sociedad comunista» desaparecerá del texto.
«Ciertamente tenemos que hacer ajustes. Y este es el resultado de este proyecto. La sociedad ha cambiado, la economía ha cambiado, y esto debe reflejarse en la Constitución», explicó Acosta, quien estuvo al lado del presidente cubano Miguel Díaz. Canel, en la mesa del debate.
La legislación cubana reconoce el mercado, la propiedad privada y la inversión extranjera como parte de la economía hace una década más o menos.
Cuba, economía mixta
«El reconocimiento de la propiedad privada es una apertura a la inversión extranjera pero, fundamentalmente, es una apertura ideológica interna. Se trata de pensar en la economía cubana como una economía mixta, con posibles integraciones entre diferentes sectores y el sector privado «, dijo el analista político cubano Arturo López-Levy, profesor de la Universidad Americana. de Texas-Rio Grande Valley.
Las reformas económicas iniciadas en 2008 por Raúl Castro apuntan a lograr un modelo de país «independiente, soberano, socialista, democrático, próspero y sostenible», según su formulación. Actualmente, el sector privado cubano cuenta con alrededor de 591.000 personas que proporcionan el 13% del PIB nacional.
«No podemos ignorar el papel del mercado. Existe la propiedad, como resultado de los ajustes de nuestro modelo económico y social», insistió Acosta. Y gregó que esto podría allanar el camino para el reconocimiento legal de Pequeñas y Medianas Empresas. Sin renunciar a la «capacidad reguladora de la dirección y el control del Estado», detalló.
Las nuevas leyes por venir permitirán que los ciudadanos obtengan una sola autorización para abrir un negocio.
La Constitución también allanará el camino para las parejas del mismo sexo, una demanda importante de la comunidad LGBT. La hija de Raúl Castro, Mariela, es una de las líderes. En su artículo 68, el proyecto constitucional define a la pareja como la unión concertada «entre dos personasy no dice qué sexo», dijo Homero Acosta. Modifica así la ley fundamental actual que define a la pareja como «la unión voluntaria y concertada de un hombre y una mujer».
La nueva Constitución también introducirá el cargo de Presidente de la República. Esto contrasta con el actual Presidente del Consejo de Estado y Ministros. Y prevé la creación del cargo de primer ministro. Se limitará a 60 la edad del candidato presidencial, por un período de cinco años, con posibilidad de un segundo mandato.