Constitución de Bolivia en aymara, quechua y guaraní. La Fundación Konrad Adenauer (KAS) presentó en marzo la Constitución Política del Estado Plurinacional traducida a los tres idiomas indígenas más importantes de Bolivia. Por primera vez se publica en una edición trilingüe. En una acción en conjunto con la Adenauer, el Tribunal Electoral Departamental de La Paz la presentó para fortalecer y promover el ejercicio de los derechos colectivos de las naciones y pueblos indígenas.
«Algunas veces caminamos sin un espíritu o sin un norte y entonces, ¿cómo llegamos a nuestro «thaqui» (camino)?, sino es a través de nuestro idioma», expresó en idioma aymara la Vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque.
Constitución al acceso de todos
Choque aprovechó el escenario para explicar que una de las formas del ejercicio democrático reconocidas en la Constitución Política del Estado es la Democracia Intercultural. Esta se manifiesta en las acciones democráticas que se desarrollan desde las naciones y pueblos indígenas que constituyen Bolivia, en base a su identidad, su cultura, usos costumbres y sus formas tradicionales de organización.
Trás la aprobación de la Carta Magna en 2009 Bolivia volvió a nacer como un Estado Plurinacional. Se trata de una constitución política vanguardista que designa lo indígena como uno de los pilares fundamentales. Incorpora los derechos colectivos, el reconocimiento de diferentes lenguas y culturas y la expansión de los derechos adquiridos por la ciudadanía, entre otros.
La Fundación Konrad Adenauer tradujo la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia a tres idiomas, los cuales abarcan más del 80% de la población indígena. Con esta traducción a los idiomas indígenas contribuye a la democracia participativa, a la educación política de gran parte de la población y a la revaloración de los idiomas nativos de los pueblos indígenas.
El trabajo de traducción se remonta a 2008.. Pese al reconocimiento oficial de los idiomas indígenas, la mayoría de las actividades del Estado se documentan solamente en el idioma español.
El representante de la Fundación Konrad Adenauer, Georg Dufner, expresó su complacencia por la alianza estratégica establecida con el OEP, para fomentar y promocionar desde la gestión 2012, el fortalecimiento del ejercicio de los derechos constitucionales de las y los bolivianos.