Comunidad Islámica de Bolivia crece al calor de sauditas e iraníes. La Comunidad Islámica de Bolivia comenzó la propagación de la religión (da’wah) en 1974 cuando Mahmud Amer Abusharar llegó de Palestina.
Comunidad Islámica Bolivia
Sin esperar mucho, Amer Abusharar comenzó a reunir a musulmanes de toda Bolivia y los invitó a su casa a orar. Rápidamente se convirtió en el líder de una pequeña comunidad islámica que apareció en Bolivia, especialmente en Santa Cruz.
En agosto de 1986, el Centro Islámico de Bolivia (CIB) se convirtió en la primera organización islámica oficialmente reconocida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia.
El CIB tenía su sede en la ciudad capital de Santa Cruz y estableció la primera mezquita en pleno funcionamiento en septiembre de 1994. La mezquita sirve a unas 300 personas.
Yebel An Nur es la primera mezquita sunita reconocida en Bolivia. Esta mezquita se encuentra en La Paz y se fundó en 2004. La mezquita se estableció en colaboración con musulmanes que a menudo celebran reuniones en sus hogares. A medida que la comunidad musulmana se desarrolló, se estableció la mezquita As-Salam.
Al menos, hay ocho organizaciones islámicas diferentes, tanto chiítas como sunitas en Bolivia. Están financiados especialmente desde Arabia Saudita o la República Islámica de Irán.
Desde que abrió una embajada en La Paz en 2008, Irán se ha convertido en una fuerza impulsora para aumentar la presencia del Islam en Bolivia, tanto en la sociedad como en el país.