Colombia, nuevo ministro anuncia diversificación radical en exportaciones. Nuevo ministro de Hacienda de Colombia del presidente Petro, José Antonio Ocampo, anuncia que el país tendrá diversificación radical en sus exportaciones.

Colombia exportaciones diversificación

Colombia priorizará la diversificación de sus exportaciones para reducir su dependencia del petróleo, el gas y la minería y combatir su alto déficit comercial, dijo el jueves su nuevo ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

La administración del presidente izquierdista Gustavo Petro, quien asumió el cargo el domingo, ya propuso una reforma tributaria que busca recaudar 25 billones de pesos, unos $5.800 millones, para programas sociales en 2023 -en parte a través de mayores aranceles sobre las exportaciones de petróleo y carbón- y está respaldando un proyecto de ley para prohibir el fracking de hidrocarburos.

Ocampo, hablando en la conferencia anual de la Asociación Colombiana de Empresarios, dijo que está abierto a cambios en el proyecto de ley de impuestos, pero no modificará el monto solicitado, lo que también ayudará a reducir un déficit fiscal de unos 80 billones de pesos.

Colombia acumuló un déficit en la balanza comercial de casi $6.500 millones entre enero y mayo, un 20,5% más que en igual período del año anterior.

Balanza comercial

La balanza comercial es la razón principal del amplio déficit de cuenta corriente, que se duplicó el año pasado a $17.800 millones, equivalente al 5,7% del producto interno bruto. El banco central estima que el déficit caerá al 5,1% del PIB este año.

“El tema de las exportaciones es la prioridad número uno para el gobierno en términos de desarrollo productivo”, dijo Ocampo durante su presentación en la conferencia.

“El déficit comercial se ha deteriorado, es un problema grave”, agregó. «Seguimos dependiendo mucho del petróleo y el carbón como exportaciones y necesitamos diversificarnos radicalmente, es un desafío importante».

Las exportaciones de petróleo y carbón alcanzaron $15.600 millones durante el primer semestre del año y representaron el 54,5% de las exportaciones del país.

Los grupos empresariales han dicho que la reforma, que aumentaría los aranceles a las empresas en 12 billones de pesos (US$2.800 millones), podría perjudicar la inversión.

“Todos estos temas los podemos debatir y analizar si hay mejores soluciones, pero la alternativa no es reducir el monto”, dijo Ocampo. «Esa alternativa no existe».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here