Ciudades intermedias en Bolivia, transición hacia el crecimiento. Son aquellas con una población comprendida entre 50 y 500 mil habitantes. Poseen economías más especializadas en servicios terciarios o industria.
Ciudades intermedias Bolivia
En la mayoría de las ciudades de Bolivia el aumento de la población extendió enormemente los límites municipales. Las viviendas de baja densidad y de autoconstrucción empezaron a agruparse en los márgenes de las ciudades que, frecuentemente, son propensas a riesgos como deslizamientos o inundaciones.
Para atender estos asentamientos hace falta una red extendida de servicios, cuyo desarrollo y mantenimiento implica importantes inversiones. Además, viajar largas distancias para llegar al trabajo representa altos costos para los usuarios y pérdida de tiempo productivo.
Con planificación territorial las ciudades pueden orientar su crecimiento hacia la densificación, en lugar de la expansión del tejido urbano. De tal manera que sus habitantes no estén expuestos deliberadamente a los riesgos mencionados, los costos de los servicios sean más manejables y las distancias de viaje sean más cortas.
Trinidad, Tarija, Cobija o Riberalta son ciudades relativamente pequeñas pero con un crecimiento acelerado en términos de población. ¿Cómo estas ciudades pueden gestionar su crecimiento para ser sostenibles y estar preparadas para el futuro?
Cada ciudad intermedia tiene sus propias características geográficas y económicas y un papel en la red nacional de ciudades. Es importante evaluar estos factores y adaptar las estrategias de desarrollo territorial específicamente a estas condiciones.
Las iniciativas de desarrollo económico deberían basarse en el análisis de las economías locales y considerar las cadenas de valor relacionadas como posibles nuevos campos de actividad.
Las estrategias para aprovechar las economías locales van desde la creación de alianzas entre empresas establecidas y emergentes de la ciudad, hasta asumir el entrenamiento de “aprendices” para emparejar las habilidades que se enseñan en las escuelas con las necesidades de las empresas locales. También se debe pensar en el apoyo para construir nuevas economías en torno a las ya existentes.