Ciberataques: se unen 34 empresas líderes globales en histórica alianza. Con la firma de un compromiso 34 compañías líderes prometen la misma protección para clientes en todo el mundo. Compañías de todas las capas de la comunicación por Internet se comprometieron a una defensa contra el uso indebido de su tecnología. Prometen proteger a todos los clientes con independencia de su nacionalidad, geografía o motivación del ataque.
Las 34 compañías globales de tecnología y seguridad firmaron un Acuerdo Tecnológico sobre Ciberseguridad. Es un compromiso que marca un punto de inflexión entre el mayor grupo de compañías en la historia. Acordaron defender a todos los clientes en todas partes contra ataques maliciosos por parte de estados nacionales y empresas cibercriminales. Entre las 34 compañías se incluyen ABB, Arm, Cisco, Facebook, HP, HPE, Microsoft Corp., Nokia, Oracle y Trend Micro, y juntas representan a los operadores de tecnologías que accionan la infraestructura de información y comunicación por Internet del mundo.
«Los devastadores ataques del año pasado demuestran que la ciberseguridad no se trata solo de lo que cada compañía individual puede hacer. También sobre lo que podemos hacer juntas», comentó el presidente de Microsoft, Brad Smith. «Este acuerdo del sector tecnológico nos ayudará a tomar un camino basado en principios hacia pasos más efectivos para trabajar juntos y defender a los clientes de todo el mundo».
El compromiso en cuatro áreas
Defensa más sólida. Las compañías montarán una defensa más sólida contra ciberataques. Y reconocen que todo el mundo merece protección. Las compañías prometieron proteger a todos los clientes a nivel global, con independencia de la motivación de los ataques online.
Ninguna ofensa. Las compañías no ayudarán a los gobiernos a lanzar ciberataques. Y protegerán contra la manipulación o la explotación de sus productos y servicios, a través de cada etapa del desarrollo, el diseño y la distribución de tecnologías.
Construcción de capacidades. Las compañías harán más para empoderar a los desarrolladores y a las personas y empresas que usan su tecnología. Ayudará a mejorar la capacidad para protegerse a sí mismos. Esto puede incluir trabajo conjunto sobre nuevas prácticas de seguridad y nuevas funciones que las compañías pueden implementar en sus productos y servicios individuales.
Acción colectiva. Las compañías aprovecharán las relaciones existentes y juntas establecerán nuevas asociaciones formales e informales con la industria, la sociedad civil e investigadores de seguridad para mejorar la colaboración técnica, coordinar la divulgación de vulnerabilidades, compartir las amenazas y minimizar el potencial de que se introduzcan códigos maliciosos en el ciberespacio.