Cholitas Escaladoras, Analía Gonzáles y Elena Quispe en el Aconcagua. Grupo de mujeres escaladoras indígenas llegaron a la cima del Aconcagua, la montaña más alta de América Latina.
Cholitas Escaladoras
Las cinco mujeres, de entre 24 y 50 años de edad, tenían la intención de escalar la montaña el 22 de enero, el día en que se fundó la Bolivia plurinacional hace ocho años, pero tuvieron que esperar días en el campamento base de Plaza de Mulas hasta que llegara el clima.
Las Cholitas Escaladoras trabajan como cocineras de alta montaña para guías y equipos de montañistas. Cansadas de quedarse en la base y simplemente ver a sus esposos y turistas ir y venir, decidieron comenzar a escalarse vistiendo sus atuendos tradicionales.
En 2015, once de ellas conquistaron el Huayna Potosí, cerca de La Paz. El grupo ahora tiene 16 miembros y ha escalado las montañas Acotango, Parinacota, Illimani, Sajama y Pomarape en Bolivia y Chile.
Lidia Huayllas Estrada, Dora Magueño Machaca, Analia Gonzales Magueño, Cecilia Llusco Alaña y Elena Quispe Tincutas, todas indígenas aymaras, comenzaron a escalar el Aconcagua argentino. Solo dos de ellas, González y Quispe, alcanzaron la cima.
«Estamos agradecidos por nuestra experiencia en la montaña Aconcagua. Hicimos amigos de diferentes países que nos animaron mucho, la gente en Plaza de Mulas, los conductores con los que jugamos fútbol. Hemos estado entrenándonos y acostumbrándonos a la altura durante dos semanas.Estamos muy felices de representar a Bolivia y a las mujeres que nos dan fuerzas», dijo el grupo en una declaración pública después de bajar de la montaña.