Chefs bolivianos se inspiraron en «Frankenstein» en sus 200 años de creación

0
82

Chefs bolivianos se inspiraron en «Frankenstein» en sus 200 años de creación. Experimentaron una variedad de bocadillos y bebidas que representan pasajes seleccionados de la novela clásica de terror victoriana de Mary Shelley.

Chefs bolivianos Frankestein

«El libro representa el rechazo y cómo la sociedad crea monstruos en muchos casos», dijo el chef Miguel Carreño. «Eso es un poco de lo que intentamos reflejar».

La novela escrita por Mary Shelley cumple los 200 años de su publicación ha sido motivo de distintos homenajes en el mundo entero.

Los chefs participaron el domingo en el evento «El sabor de las palabras», que forma parte de la Feria Internacional del Libro de La Paz, en un esfuerzo por interpretar la literatura a través de la gastronomía.

El evento está organizado por el Movimiento de Integración Gastronómica Boliviana (MIGA) en colaboración con el Consejo del Libro Departamental del país.

El primer refrigerio presentado presenta una rebanada de pan cubierta con espuma de frijol yan con un lado de zanahorias confitadas, lechuga y setas frescas servidas encima de un hueso, que significa «vida y muerte», dijo Carreño.

El segundo aperitivo se inspiró en la «soledad» del personaje principal, representada por un casco de chocolate vacío con un poco de chile en la parte superior.

«La soledad a veces está cubierta por algo dulce, algo agradable, pero hueca por dentro, que creemos que refleja el sentimiento (retratado) en el libro», el chef Rodrigo Lazarte, asociado con las escuelas de alta cocina de Manq’a, dijo.

Alfredo Arias también contribuyó con dos cócteles alcohólicos basados ​​en el clásico literario