Carretera de la muerte, Bolivia posee la más letal del mundo

0
300

Carretera de la muerte, Bolivia posee la más letal del mundo. Es la carretera más peligrosas del mundo. Se encuentra a 4500 kilómetros de altura sobre el nivel del mar. Cada año mueren más de 100 personas. Perder la concentración en cualquiera de estas cinco carreteras es probable que termine en tragedia. Atravesarlas es vivir al límite, en más de un sentido.

En sus peores época de tragedia el Camino de la Muerte en Bolivia se cobraba entre 200 y 300 personas cada año. La desafiante ruta de 56 kilómetros ofrece todo lo que cabría esperar de una pesadilla.

Presenta un solo carril y permanecer en lo alto del podio como la carretera más peligrosa del mundo no es metáfora. Visibilidad limitada debido a la lluvia y la niebla frecuentes. Ausencia de barandas de seguridad. Sumado a conductores imprudentes que tienen la creencia incuestionable en la vida futura.

Hace diez años, el gobierno boliviano decidió sabiamente construir una circunvalación y por eso, estos días, los únicos temerarios que verá son aquellos en vehículos de dos ruedas. Las visitas guiadas en bicicleta de montaña son una forma popular de probar los giros cerrados y las caídas, aunque las muertes todavía ocurren.

La segunda carretera más peligrosa

2. Leh a Manali (India)

El recorrido maratónico de 20 horas de Leh a Manali a través del Himalaya combina estupendos paisajes con momentos de «corazón en la boca», como el ascenso de Tanglang La. Sin embargo, es el famoso Rohtang Pass. una repisa fangosa de un solo carril con una pared de roca vertical en un lado y un abismo sin fondo en el otro, lo que hace un trayecto fatídico.

El potencial de una catástrofe es casi ilimitado. Es probable que un conductor con exceso de trabajo esté agotado antes de partir, a pesar de mostrar los síntomas de una sobredosis de cafeína (o anfetamina). Pero incluso si está completamente despierto, otros conductores de autobuses y camiones probablemente no lo estarán.

No piense demasiado en las condiciones mecánicas del vehículo en el que viaja. Existe el riesgo de desprendimientos de rocas, avalanchas y animales que aparecen de la nada. Sin mencionar el mal de altura y los ríos de nieve derretida que convierten el camino sin pavimentar en un atolladero. Rohtang significa «pila de cadáveres» en tibetano.

Tizi-n-Test Road (Marruecos), la tercera

Conectando las ciudades marroquíes de Asni y Taroudant, la carretera Tizi-n-Test es  «un «camino de barcas» y «precipicios». Las señales advierten de las rocas que caen. Los derrumbes causan demoras inevitables mientras los excavadores mecánicos despejan cantos rodados y montones de escombros.

El Tizi ha humillado a muchos egos, pero eso no impide a los conductores marroquíes maniobren en la más ciega de las curvas. Los que sufren de vértigo deben considerar rutas alternativas, o prepararse para un episodio estresante en una cinta de asfalto que se desmorona.

Moraca Canyon Road (Sarajevo-Montenegro)

La carretera desde Sarajevo, capital de Bosnia, a Montenegro, se abrevia a través de un paisaje surrealista de escarpadas cumbres, gargantas abiertas y lagos de color azul cobalto.

Los vehículos corren a lo largo de tramos peligrosos, rodeados por acantilados que sobresalen por un lado y un vacío que bosteza por el otro. Los conductores locales conocen la ruta de la montaña rusa íntimamente. No es de extrañar que digan que el paisaje montenegrino es «para morirse».

Caracoles (Chile-Argentina)

El Paso de los Libertadores es una transitada carretera transandina que une la ciudad argentina de Mendoza con la capital chilena, Santiago. La sección apodada Los Caracoles es una serpentina serie de curvas que parece un espejismo.

El margen de error del conductor es minúsculo, al igual que los rieles de protección. Prudencia. Y paciencia para atravesar la cordillera de Los Andes.