La relación bilateral entre la Argentina y Bolivia parece haber vuelto a su cauce normal. El canciller Jorge Faurie recibió al embajador boliviano Santos Javier Tito Véliz y ambos coincidieron en la «necesidad de encontrar mecanismos de reciprocidad amplios» en lo que respecta a la atención médica de residentes permanentes y transitorios de los dos países.
El clima del encuentro en el despacho del ministro de Relaciones Exteriores fue «cordial». A tal punto que con el diplomático boliviano se valoró el buen nivel del diálogo bilateral y la «actitud constructiva de Argentina» en el «manejo de la salud en favor de residentes permanentes y aún transitorios de Bolivia».
Atrás quedaron los cortocircuitos por la negativa del presidente Evo Morales a firmar un convenio reclamado por el presidente Mauricio Macri, para que los argentinos que viajan a Bolivia o que residen allá puedan atenderse de manera gratuita en los hospitales locales, tal como ocurre a la inversa en el territorio nacional.
Tras la polémica, Evo Morales bajó un tono y atenderá a los argentinos en su país
En un escueto comunicado, minimizando el cruce entre gobiernos plasmado dos días atrás, la Cancillería indicó que en la breve reunión también abordaron temas de la «amplia agenda bilateral» como la venta de equipamientos de medicina nuclear por parte de INVAP para tres centros de Medicina Nuclear y de Radioterapia en las ciudades bolivianas de El Alto, La Paz y Santa Cruz de la Sierra, en el marco del contrato suscripto el último 16 de febrero con la Agencia Boliviana de Energía Nuclear.
El encuentro se produjo luego de la escalada entre las autoridades de argentinas y bolivianas, tras la decisión del Gobierno argentino de discutir en el Congreso Nacional cobrarle a los extranjeros no residentes, los servicios de atención médica y las carreras en cualquier universidad pública.
La polémica surgió cuando el gobernador de Jujuy, el radical Gerardo Morales, anunció la presentación de un proyecto a la legislatura local del arancelamiento del servicio de salud para los extranjeros.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, primero se negó a firmar un convenio de reciprocidad con la provincia de Jujuy y luego rechazó un acuerdo propuesto por Mauricio Macri, en octubre del año pasado.
Más noticias: Vladimir Putin presentó nuevas armas nucleares