Brasil, qué pasará con la economía post Bolsonaro. Para Henrique Meirelles es necesario discutir qué hacer después del aumento del gasto público en Brasil, luego de la transición post Bolsonaro.
Brasil economía post Bolsonaro
Ex Ministro de Finanzas de Brasil y uno de los miembros del equipo de transición del gobierno electo Henrique Meirelles en su paticipación en LIDE. Nuevo gobierno, nuevos retos económicos. Para discutir el futuro y los principales desafíos de la economía brasileña bajo el mando de un nuevo presidente y en un contexto internacional, autoridades monetarias de nivel nacional, además de gestores públicos y privados participaron de presentaciones y debates en el segundo día de la Conferencia LIDE Brasil – Nueva York, realizado en el Harvard Club sobre el tema “La Economía de Brasil a partir de 2023”.
Los expositores que participaron en la conferencia fueron Roberto Campos Neto (presidente de BC), Henrique Meirelles (exministro de Hacienda y expresidente de BC), Isaac Sidney (presidente de Febraban), Joaquim Levy (director del Banco Safra y exministro da Fazenda ), Pérsio Arida (ex presidente del BNDES y BC, integrante del equipo de transición del nuevo gobierno), Rodrigo García (gobernador del Estado de São Paulo) y Rubens Ometto (presidente del Consejo de Administración del Grupo Cosan).
Los paneles fueron moderados por el periodista, columnista de O Globo, escritor, analista político de Globo News, asesor editorial del Grupo Globo y miembro de la Academia Brasileña de Letras, Merval Pereira.
Michel Temer
En la apertura del evento, el expresidente Michel Temer hizo comentarios positivos sobre el futuro de Brasil, reforzando la importancia de las reformas económicas, tributarias y laborales realizadas durante su gobierno para abrir caminos al crecimiento del país, marcando la pauta de las discusiones.
Roberto Campos Neto, presidente del Banco Central, abrió la ronda de presentaciones con un análisis del contexto económico internacional antes y después de la pandemia para explicar los efectos de este evento sobre el aumento de la inflación, la disminución de la capacidad de inversión internacional, la importancia de llevar a cabo reformas, con el fin de preparar a Brasil para un nuevo momento.
Reformas
“El mundo necesita reformas. Brasil ya hizo varios, pero necesitamos mostrar a los que invierten en el país que tenemos disciplina fiscal”, explicó. “Necesitamos un conjunto de políticas que mire el lado social, pero que nos dé credibilidad para atraer inversiones extranjeras y alentar a los empresarios brasileños a apostar por el crecimiento de sus negocios”.
El economista Henrique Meirelles, exministro de Hacienda y expresidente del Banco Central, habló en la Conferencia LIDE Brasil sobre el momento de discusión del presupuesto del Gobierno Federal para 2023 y su adecuación a las necesidades reales del país, aunque sea necesario preguntar, vía reforma constitucional al Congreso Nacional, un monto extra para cerrar las cuentas.