Bolivia y Rusia, por qué comercian en sus propias monedas. Esta semana empresas de Bolivia y Rusia comenzaron a realizar transacciones internacionales con el rublo y el boliviano como monedas.
Bolivia Rusia monedas
«Las operaciones financieras ahora se pueden realizar utilizando monedas nacionales, lo que significa un golpe a la hegemonía del dólar», dijo Mikhail Ledenjyov, embajador de Rusia en Bolivia.
Esta modalidad de comercio internacional es posible gracias a los acuerdos alcanzados por los ministerios de Hacienda de ambos países luego de realizar varias reuniones virtuales en 2022.
“Como resultado, se abrieron cuentas de corresponsalía directa en rublos y bolivianos entre Gazprombank y Unión, el banco estatal más grande de Bolivia”, dijo Lendenjov, quien agregó que esto facilita el trabajo de las empresas rusas en el mercado andino.
El diplomático también mencionó que empresas bolivianas están interesadas en exportar frutas tropicales, soja, vino, bebidas alcohólicas, café, litio, estaño, oro y plata a Rusia.
Para lograr este objetivo, están intensificando las consultas para establecer contactos directos con empresas rusas.
“Espero que los bolivianos presenten sus propuestas en la próxima reunión de la comisión intergubernamental Rusia-Bolivia, que está prevista para fines de este año”, dijo Ledenyov, quien agregó que ambos países están interesados en incrementar la cooperación en el sector de la salud.
“Bolivia tiene zonas donde es difícil construir y administrar un hospital estacionario. Sin embargo, se pueden utilizar métodos de diagnóstico móvil, con diferentes tecnologías y vehículos especiales. Estamos negociando este proyecto”, dijo el diplomático ruso.
El movimiento para abolir el dominio del dólar estadounidense en el comercio mundial está en marcha en todo el mundo. El acuerdo entre Bolivia y Rusia es una parte típica de este proceso.