Bolivia y Perú, fútbol bajo sospecha de corrupción. Los acontecimientos en fútbol de Bolivia aparentemente se están reflejando en Perú, donde circulan acusaciones de corrupción por “mafia de apuestas deportivas”.
Bolivia Perú fútbol corrupción
Los acontecimientos de corrupción en fútbol de Bolivia aparentemente se están reflejando en Perú, donde circulan acusaciones de una “mafia de apuestas deportivas” en la escena del deporte profesional del país.
La Asociación de Futbolistas Profesionales del Perú (Safap) solicitó a principios de esta semana a la Federación Peruana de Fútbol (FPF) que se comprometa a realizar una investigación en profundidad sobre el desempeño de los partidos de la Liga 1.
Esto se produjo después de que la Academia Cantolao se enterara de una posible corrupción en las apuestas por parte de sus jugadores, mientras que el presidente de Safap, Roberto Silva Pró, habló públicamente de un caso en el que un jugador fue amenazado con un arma de fuego.
En su propio comunicado, Safap destacó: “En Safap llevamos un tiempo llevando a cabo una campaña (no sólo internamente, sino también en los medios) con nuestros miembros sobre el amaño de partidos y las apuestas deportivas. Son conscientes de las consecuencias de participar en este tipo de actividades. Saben que pueden sacarlos del sistema futbolístico para siempre”.
No ha habido ningún comentario oficial de la FPF sobre las acusaciones, pero ha habido llamados a suspender la Betsson League 1 de 2023 hasta que concluya una investigación oficial.
Mientras tanto, los informes también han sido corroborados por futbolistas peruanos, en particular el mediocampista colombiano Mario Tajima, que juega en la mencionada Academia Cantolao, y el exjugador profesional Víctor Rossel.
Peruanos
Tajima remarcó: “En el fútbol peruano se sabe que esto es una mafia que viene sucediendo desde hace mucho tiempo. No me corresponde señalar, sancionar o mencionar nombres, pero es hora de un cambio.
“Espero que no nos pase lo que pasó en Bolivia. No son sólo los jugadores. Hay gente de otros lugares que son responsables”.
La noticia peruana llega poco después de que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) llamara a declarar al portero del Nacional de Potosí, Saidt Mustafá, al árbitro profesional Gaad Flores y al presidente del Club Deportivo Vaca Díez, Marcos Rodríguez, por presunta corrupción.
A raíz de las acusaciones, 14 de los 16 equipos de la Primera División boliviana se manifestaron a favor de la cancelación de los torneos de fútbol y la suspensión del comité de árbitros.
Futbolistas
De vuelta en Perú, el presidente de Safap, Rodrigueuz, continuó: “El comentario de Mario Tajima es preocupante porque este es un negocio que existe desde hace mucho tiempo. Lo que quiero que la gente entienda es que esto no es un problema de los jugadores, sino de un sistema que lleva mucho tiempo atacando.
“El futbolista en el mundo de las apuestas es sólo la punta de la pirámide invertida que existe en el mundo del deporte en general. Hay investigaciones y sanciones en todo el mundo. INTERPOL incluso ha intervenido para ver cómo desterrar este tipo de situaciones”.
La historia de las apuestas deportivas en América Latina ha sido mixta últimamente, con el lanzamiento de un mercado regulado federal en Brasil –que tiene potencial para convertirse en el sector de apuestas más grande del mundo– en el horizonte y anticipado con impaciencia.
Sin embargo, persisten algunos obstáculos en otras naciones. En particular, en Chile, la Corte Suprema del país aceptó una impugnación del operador estatal de loterías y quinielas Polla Chilena de Beneficencia y bloqueó todos los demás sitios de juegos de azar. La situación en Bolivia y Perú puede no favorecer la imagen de la industria en la región.