Bolivia y Brasil, por qué caen importaciones de harina

Bolivia y Brasil, por qué caen importaciones de harina. International Grains Council pronostica para 2023 que en Bolivia y Brasil las importaciones de harina serían las más bajas en una década.

Bolivia Brasil harina importaciones

Según la CIC (International Grains Council), las importaciones de harina de Bolivia y Brasil podrían alcanzar su nivel más bajo en ocho y nueve años, respectivamente.

En América del Sur, Argentina experimentó un año de poca producción debido a una gran sequía. Resultado: el mayor exportador de la zona ve caer sus previsiones de exportación a sus países vecinos.

La previsión de la caída es de 741.000 toneladas en 2021-2022, a 400.000 toneladas para el período entre 2022-2023.

Como resultado, la CIC estima que las importaciones de Bolivia y Brasil podrían permanecer por debajo del nivel del año pasado. Y Brasil todavía tendría que recurrir a fuentes distintas a las de su proveedor tradicional, Argentina, en este caso Paraguay y Uruguay. Sobre Bolivia todavía no hay precisiones.

En su último informe sobre la oferta y demanda de productos de materias primas agrícolas el International Grains Council pronostica el comercio mundial de harina de trigo en 13,8 Mt para la campaña comercial 2022-2023 , es decir, el bajo nivel alcanzado en el peor momento de la crisis sanitaria vinculada al Covid-19 durante el ejercicio 2020-2021.

De alcanzarse este nivel, se situaría la actual campaña 300.000 toneladas por debajo de la anterior y 200.000 toneladas por debajo de las previsiones anteriores publicadas en octubre de 2022.

Hay que remontarse a 2013-2014, con 13,2 Mt negociadas, para encontrar un valor tan bajo volumen.

Demanda

La bajísima demanda de importaciones de harina de África y América del Sur explica en gran medida esta disminución.

“Con las difíciles condiciones económicas y los altos precios de los productos a base de trigo que penalizan el consumo de los hogares, parece que las entregas en el África subsahariana se redujeron significativamente en octubre y noviembre de 2022. Este es particularmente el caso de Angola, Benin o incluso Ghana”, sostiene el informe.

De hecho, las importaciones a esta zona de África alcanzarían las 1,8 Mt, el nivel más bajo desde hace al menos doce años.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here