Bolivia es también objetivo de NatGeo

Bolivia se encuadra en los planes de NatGeo, que busca crecer en LatAm más allá de sus señales televisivas. Así lo manifestó Diego Reck, VP ejecutivo de National Geographic Partners LatAm. El plan en la región, además de producir contenido local y canales, es sumar productos de consumo y National Geographic Expeditions. La estrategia se iniciaría en abril.

«El área de consumer products incluye el desarrollo de licencias y merchandising, publishing y el negocio al que le estamos apostando mucho y que le vemos mucho potencial: National Geographic Expeditions», explicó.

Es un año especial 2018 ya que la emblemática revista de National Geographic este año cumple 130 años.

«Este negocio implica darle la oportunidad a los consumidores y a las empresas que deseen hacer sus viajes corporativos. National Geographic los llevará a los lugares que siempre mostramos. Queremos que vivan la experiencia de un modo turístico», añadió.

Reformulación del negocio

Seis meses atrás, National Geographic reformuló su negocio en América Latina. La nueva estrategia de expansión más allá de su portfolio de canales: National Geographic, NatGeo Wild y NatGeo Kids.

«Hoy somos National Geographic Partners y estamos desarrollando un negocio más grande y más interesante en toda la región que va más allá de la producción de contenido y de los canales», precisa el VP ejecutivo de National Geographic Partners Latin America.

National Geographic Expeditions es la división de viajes que hoy ofrece más de 80 destinos en todo el mundo. Ahora cuenta con experiencias desarrolladas especialmente para el público latino y el brasileño. Están lanzando la primera experiencia en la Riviera Maya y luego en Machu Pichu, a partir de abril de este año.

Asimismo, para el público joven adulto se está comenzando a desarrollar contenido multiplataforma, teniendo muy en cuenta las nuevas plataformas digitales y los nuevos hábitos de consumo de las audiencias jóvenes.

«Estamos empezando a desarrollar formatos de contenidos que comienzan desarrollando historias a través de las redes sociales y el mundo digital, y que van a terminar en la pantalla lineal. Son historias de relevancia para todo el mundo latino, con historias relacionadas a la sustentabilidad, el cuidado del medio ambiente, la preservación de especies o la igualdad de género», sostiene Reck.

 

Related Articles

Mantente conectado

8,538FansMe gusta
56SeguidoresSeguir
8,789SeguidoresSeguir

Latest Articles