Bolivia, reservas extranjeras en su nivel más bajo en 20 años. Cartera de bonos de Bolivia enfrentan caída persistentes con las reservas extranjeras en su nivel más bajo en más de 20 años.
Bolivia reservas extranjeras nivel
Los bonos respaldados por el gobierno de Bolivia han caído casi un 20% este mes de marzo, ya que el país enfrenta una creciente crisis de balanza de pagos y un deterioro severo en las reservas en monedas extranjeras.
Los bonos al 4,5% del país latinoamericano con vencimiento en 2028 se cotizaron recientemente a alrededor de 57 centavos por dólar, en comparación con alrededor de 70 centavos a principios de mes, según datos de Solve Advisors Inc.
Bolivia tiene más de $ 2 mil millones en bonos en moneda extranjera en circulación, según Solve.
Bolivia corre el riesgo de agotar las reservas de divisas del país, que ha gastado en defensa de su tipo de cambio fijo y también en pagos de deuda externa no gubernamental, según un informe de Moody’s Investors Service del 23 de marzo.
Pagos
El país enfrenta un pago global de $183 millones por un bono que vence en agosto. Bolivia reportó aproximadamente $ 3.5 mil millones en reservas internacionales a febrero de 2023, de los cuales alrededor de $ 2.6 mil millones se mantienen como oro y $ 372 millones como divisas.
«Las reservas de divisas han alcanzado niveles muy bajos, los más bajos en más de 20 años, y un impacto en la confianza ha llevado a una mayor demanda de divisas por parte del público en general», según el informe de Moody’s.
La legislatura federal de Bolivia ha considerado medidas para posiblemente monetizar sus tenencias de oro para ayudar a aliviar las presiones de la balanza de pagos del país. También aprobó recientemente un préstamo de 200 millones de euros (216 millones de dólares) de la Agence Française de Développement, una agencia de desarrollo afiliada al gobierno francés.