Bolivia registra el mayor crecimiento económico en Sudamérica. El PIB de Bolivia ha aumentado en la última década en casi un 5% al año. Se espera que para 2019 esta situación favorable continúe la tendencia.
Bolivia economía
Una de las primeras medidas tomadas por el gobierno de Morales fue la nacionalización de los hidrocarburos en 2006. Esto permitió a Bolivia mantener los ingresos por ventas.
Los recursos monetarios generados no solo se han invertido en la modernización de las industrias del petróleo y el gas, sino que también se han dirigido a otras ramas importantes de la economía e importantes programas sociales.
El gobierno también busca diversificar la economía con la venta de estaño, diesel y soja, entre otros proyectos. En todas las áreas sobrevuelan sospechas de corrupción de funcionarios en la gestión pública.
Hay otros sectores que han experimentado un desarrollo acelerado y llevan sus ingresos al PIB. Entre ellos se encuentran la construcción, la industria, el transporte, las telecomunicaciones, las manufacturas y el comercio.
El presidente del Banco Central de Bolivia, Pablo Ramos, estimó que el desarrollo económico logrado fue posible gracias a la exportación de productos cuyos precios son actualmente altos en el mercado internacional, incluidos el gas y los minerales.
En este sentido, la inversión pública boliviana representa el 12.6% del PIB, el porcentaje más alto en Sudamérica, convirtiéndose en uno de los motores de crecimiento más sólidos.
Los expertos, incluidas las organizaciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional, están de acuerdo en que la estabilidad social ha contribuido al crecimiento económico.
La distribución de beneficios también ha sufrido una transformación en los últimos años. Bolivia se ha movido del país más desigual de América del Sur a una situación promedio en la región, mientras que el desempleo ha disminuido.
El crecimiento económico sostenido de Bolivia ni siquiera pueden ser negados por los críticos del gobierno de Evo Morales. Este ha podido hacer frente a las condiciones internacionales adversas y mantener una inflación controlada, un sistema financiero sólido, ganancias sociales y estabilidad económica.