Bolivia, qué informará Mapeo del Ecosistema de Tecnología Digital

Bolivia, qué informará Mapeo del Ecosistema de Tecnología Digital. Presentan Mapeo del Ecosistema de Tecnología Digital en Bolivia, una radiografía del estado de las startups en la economía del país.

Bolivia Mapeo Digital

El Mapeo del Ecosistema de Tecnología Digital en Bolivia se presentará el jueves 15 de septiembre. Se trata de una radiografía del estado de las startups en el país. El documento contiene datos obtenidos en ocho ciudades.

FUNDA-PRÓ, Solydes, Emprender Futuro, BIM Asset Management, Icco Cooperación y Santa Cruz Innova – Cainco, en el marco del proyecto dinamizando el ecosistema de emprendimiento e innovación, apoyado por el BID LAB, elaboraron la investigación.

Si está pensando crear una startup o desea saber cómo se manejan estas en Bolivia, debe estar atento al lanzamiento del Mapeo del Ecosistema de Tecnología Digital del país.

El análisis muestra la situación actual del ecosistema digital boliviano y da pautas sobre las mejoras que se pueden realizar para que sea efectivo. Es la cuarta vez que se realiza y en esta ocasión tiene por objetivo brindar información a fundadores de startups bolivianas que deseen que sus innovaciones escalen al éxito.

Además, será una herramienta útil para los fondos de inversión de capital de riesgo y contribuirá a la toma de decisiones de las personas que quieran comenzar a sumergirse en este ecosistema.

Redes sociales

El reporte se presentará a través de una transmisión en directo por las redes sociales de las instituciones que lo realizaron. Según sus gestores, es una nueva invitación a interiorizarse sobre la evolución del ecosistema, a tomar conocimiento de los avances y los retos, pero, sobre todo, a sumar esfuerzos para que se den sólidas startups en beneficio de la sociedad.

La investigación recogió datos de todas las capitales de departamento del país, excepto Pando. El trabajo comenzó con la revisión de la información, fuentes, datos e instrumentos utilizados en los reportes de las anteriores gestiones (2019, 2020 y 2021), para lograr una actualización del marco muestral y las herramientas de medición.

En cuanto a la población de interés definida para este Mapeo, es la misma que en los documentos de las tres primeras versiones del Reporte: startups ya identificadas, startups nuevas, academias (universidades e institutos), instituciones gubernamentales de apoyo directo, incubadoras, aceleradoras, inversionistas y empresas privadas que invierten en startup.

Como adelanto, se puede señalar que, tanto las startups como el ecosistema en su conjunto, han avanzado y están construyendo las bases que se espera sean lo suficientemente sólidas como para dar un salto exponencial en los próximos años.

Evento en vivo.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente conectado

8,538FansMe gusta
56SeguidoresSeguir
8,789SeguidoresSeguir

Latest Articles