Bolivia, prueba en centro de investigación y tecnología nuclear. Rosatom puso en marcha de prueba de las primeras instalaciones industriales del Centro de Investigación y Tecnología Nuclear en construcción en El Alto, Bolivia.
Bolivia centro nuclear
El evento contó con la presencia del CEO de la Agencia Boliviana de Energía Atómica Ortesia Jiménez y el presidente de JSC Rusatom Overseas Evgeny Pakermanov.
El PCRC, equipado con un ciclotrón (acelerador de partículas), proveerá de radiofármacos a los centros de medicina nuclear bolivianos para ensayos clínicos de más de 5.000 pacientes al año. El MCC, equipado con una planta de gamma industrial, mejora la seguridad alimentaria y alarga la vida útil de varios tipos de cultivos.
Puede procesar más de 70 toneladas de productos al día para mantener su calidad y propiedades de consumo, así como para aumentar los volúmenes de exportación a largas distancias y hacia otros países. El MCC también se puede utilizar en el sector sanitario para esterilizar una variedad de dispositivos médicos.
“Estamos trabajando junto con Rosatom para completar con éxito la implementación de la primera y segunda etapa de construcción. Las instalaciones construidas cuentan con equipos avanzados de alta tecnología”, dijo Ortesia Jiménez.
“Junto con nuestros socios bolivianos, hemos hecho una gran cantidad de trabajo”, dijo Pakermanov. “Ya hoy en el complejo ciclotrón, estudiantes bolivianos que han completado el ciclo completo de formación reciben fluoroglucosa, un radiofármaco muy importante para el diagnóstico de enfermedades oncológicas. Ayer mismo, por primera vez en la historia de Bolivia, recibimos tecnecio, otra droga que, por dificultades tecnológicas, solo se puede producir en unos pocos países del mundo”.
Objetivos
Después de completar todas las pruebas y obtener las licencias necesarias de las autoridades reguladoras bolivianas, el PCRC comenzará a suministrar radiofármacos a las clínicas bolivianas en un futuro próximo. Ya se han cargado las primeras fuentes radiactivas y el 5 de agosto se llevó a cabo con éxito la prueba de irradiación de un lote de dispositivos médicos.
El proyecto de construcción del CNRT está siendo implementado por la Agencia Boliviana de Energía Atómica (ABEN) en cooperación con JSC GSPI (parte del circuito de control de JSC Rusatom Overseas). Se han completado la primera y segunda etapa de construcción: el PCRC y el MCC.
Paralelamente, continúan los trabajos de construcción e instalación de la tercera y cuarta etapa del centro, que incluyen el complejo del reactor y los edificios de laboratorios. En el verano de 2021 se hormigonó por primera vez el edificio donde se ubicará el primer reactor de investigación de Bolivia. La fecha prevista de finalización del proyecto es 2025.