Bolivia prohíbe bitcoin y criptomonedas, ¿por qué razones?

0
143

Bolivia prohíbe bitcoin y criptomonedas, ¿por qué razones? Apenas unos diez países en el planeta prohíben bitcoin. Entre ellos Bolivia y Ecuador, junto con Afganistán, Bangladesh y Qatar. Razones para entender un fenómeno imparable. O no tanto.

Bolivia prohíbe

Bitcoin se encuentra hoy en una encrucijada. «La criptomoneda ha llegado a una meseta. Si la tendencia a corto plazo es más bien a la baja, el hecho que haya podido estabilizarse y que  entidades públicas y privadas tomen nota de su existencia abre perspectivas», dijo Rudy Farès.

Creado en 2009 por un grupo de diseñadores conocido bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto, el bitcoin ha estado tratando de establecerse como un cambio de divisa separada. Reclama libertad de cualquier autoridad bancaria.

Basado en blockchain, una tecnología para almacenamiento y transmisión de información asegurada por criptografía, bitcoin sigue siendo altamente sensible a la especulación.

«El aumento y la depreciación del bitcoin se han relacionado en gran medida con la fiebre generada y sostenida por los medios, lo que ha alentado a muchas personas a invertir en criptomonedas sin conocer su funcionamiento.

«Hoy, los operadores que especulan a corto plazo con bitcoin ganan dinero, no aquellos que apuestan a la criptomoneda a largo plazo», agrega el especialista.

El segundo obstáculo para el reconocimiento de Bitcoin está relacionado con la desconfianza de los reguladores monetarios frente a su descentralización y su volatilidad.

No aceptan la independencia de la criptomoneda y temen que su desarrollo será la vía preferida para el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo o el uso de información privilegiada.

«En los últimos meses Bitcoin ha evolucionado entre  5, a 8 mil dólares, dependiendo de la tendencia en el mercado», dice el consultor financiero y gestor de activos, Rudy Farès. El comenzó invertir en esta criptomoneda ya en 2012.

Si bien reconoce que es difícil anticipar la tendencia que seguirá en el mediano y largo plazo, señala que la moneda virtual se encuentra ahora en la fase de consolidación.

«El futuro de Bitcoin dependerá de su capacidad para estabilizarse en los niveles actuales», añade. Cree que 2018 será un año crucial. Cae o se levanta, sin medias tintas,

Bolsa Latinoamericana de Bitcoins