Bolivia, por crisis el sol peruano protege valor de dinero

0
17

Bolivia, por crisis el sol peruano protege valor de dinero. Producto de crisis económica en Bolivia, muchos viajan a la frontera con Perú para cambiar pesos por el sol peruano, para evitar pérdida de valor adquisitivo.

Bolivia crisis sol peruano

Ante situación económica que empeora en Bolivia, muchas personas están viajando hacia la frontera con Perú con el fin de “refugiarse en una moneda fuerte que les permita preservar sus ahorros y patrimonio”.

Así lo señaló Jorge Akamine, presidente del Colegio Nacional de Economistas de Bolivia (Coneb).

Además, indicó que esta situación se conoce como “triangulación monetaria”, la cual permite a los ciudadanos bolivianos cambiar su moneda por soles para que a futuro puedan comprar dólares sin perder su riqueza.

Cabe señalar que según las últimas cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el dólar en Perú bajó un 2.52% en lo que va del año, lo que significa que el sol se aprecia frente al dólar, de manera que el sol se coloca como una de las monedas más estables de la región.

Populismo

Bolivia experimenta desde hace varios meses dificultades que, a decir de los analistas, son las consecuencias de la aplicación de políticas erradas y desaciertos ideológicos que han dado al traste con años de prosperidad, haciendo resurgir los fantasmas de la crisis que azotó al país en la década de los 80.

El motor de la crisis es una suma de factores como la caída de las reservas internacionales, déficit fiscal, reducción de las exportaciones, baja de la calificación del riesgo país (Fitch Ratings lo bajó de «B» a «B-«), desequilibrios en la balanza comercial y una acelerada arremetida gubernamental para hacerse con las reservas de oro.

«Se advirtió hace mucho tiempo que esto pasaría, pero no se tomaron las medidas necesarias y estamos viendo las consecuencias”, dice el analista económico y profesor universitario Guido Capra, quien cree que buena parte de la responsabilidad de la situación obedece a la «hipertrofia del Estado, por un exceso del gasto público y un déficit fiscal muy grande”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here