Bolivia, país sin dólares recurre a yuanes de China. Ministro de Economía de Bolivia, Marcelo Montenegro, afirmó que el Banco Central de Bolivia apela a los yuanes de China a falta de dólares.
Bolivia dólares yuanes
Banco Central de Bolivia está aprovechando los yuanes de China en su reserva, sin dólares a la vista, para ejecutar sus transacciones comerciales.
El cambio al uso de la moneda china tiene que ver con la escasez de dólares que enfrenta el país, al tener que aprobar una ley para vender parte de sus reservas de oro por dólares estadounidenses.
En una reciente conferencia de prensa, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el banco ya operaba en yuanes, incluso sin tener bancos chinos en Bolivia.
Sin embargo, Montenegro también explicó que contar con una sucursal de un banco chino en el país aceleraría el proceso de adopción de la moneda en este tipo de transacciones. Él declaró:
«Está claro que a veces no es necesario tener un banco para realizar operaciones, pero obviamente tener un banco chino o cercano a la región también puede facilitar mucho más las operaciones».
Gobierno
Los dos gobiernos de China y Bolivia están trabajando para traer bancos chinos a Bolivia para que actúen como intermediarios para facilitar la realización de transacciones, según declaraciones del embajador de China en Bolivia, Huang Yazhong.
Desdolarización
El presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce, ha llamado abiertamente a desdolarizar a Latam y apoyar la introducción de nuevos socios en la región, incluidos países BRICS como China. Después de asistir a la Cumbre del Mercado Común del Sur, declaró:
«Nuestra región se ve seriamente afectada por las restricciones impuestas por el sistema financiero del norte, que limita las opciones de financiamiento, por lo que es necesario reducir la dependencia del dólar estadounidense y diversificar nuestras relaciones económicas».
Bolivia enfrenta una crisis del dólar que afectó el tipo de cambio del dólar estadounidense. En mayo, el gobierno aprobó una ley que le permite vender hasta la mitad de sus reservas de oro a cambio de dólares en los mercados internacionales para evitar una crisis de liquidez similar.
El país sigue los pasos de Argentina y Brasil, que también han dado muestras de adoptar el yuan chino en sus sistemas financieros. En marzo, Brasil firmó un acuerdo con China para realizar transacciones comerciales bilaterales utilizando monedas nacionales. Argentina también integró el yuan chino en su sistema, lo que permite a los importadores liquidar transacciones con China con la moneda fiduciaria.