Bolivia pacta acuerdo con la Unión Europea para erradicar cultivos de coca. Y sumando a Suiza el país recibirá cooperación internacional que se traduce en un valor de 530 millones de euros. La gestión internacional fue anunciada por el comisionado de Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica. Ya es un hecho el funcionamiento de una Estrategia Europea Conjunta para Bolivia 2017-2020.
Bajo esta estrategia, la UE, sus estados miembros presentes en Bolivia (Francia, España, Reino Unido, Italia, Suecia y Alemania) y Suiza acordaron alinear y coordinar sus intervenciones de cooperación para el desarrollo. El fin es fortalecer su impacto, reducir la fragmentación y aumentar la efectividad de la contribución de la UE al desarrollo en Bolivia.
La estrategia es un buen ejemplo de la programación conjunta de la UE en terceros países en línea con el nuevo consenso europeo sobre desarrollo adoptado el año pasado.
Bolivia y Europa
Antes de la visita, el Comisario Mimica dijo: «La asociación de la UE con Bolivia es más fuerte que nunca con el lanzamiento de la primera Estrategia Europea Conjunta de Bolivia de 530 millones de euros que hemos elaborado en estrecha cooperación con el Gobierno boliviano. Esta estrategia conjunta ayudará a ofrecer una política de desarrollo verdaderamente europea».
La Estrategia Europea Conjunta está dedicada a mejorar las vidas de los bolivianos en ocho sectores prioritarios, incluidos cultura y turismo, desarrollo rural y seguridad alimentaria, desarrollo integral con coca y lucha contra el narcotráfico, educación, gobernanza, medio ambiente y cambio climático, salud, desarrollo económico y empleo.
Durante su estadía, el comisionado visitó proyectos con el presidente boliviano Morales en la región del Chapare, con un enfoque en el desarrollo integral (cooperativa de empaquetado de plátanos y acuicultura) y en la lucha contra las drogas ilícitas. La UE ha proporcionado 52 millones de euros para desarrollo integral y seguridad alimentaria en Bolivia durante los últimos cinco años.
Ejemplos de cooperación de UE con Bolivia
La UE apoya a Bolivia en el área de la diversificación de la producción de coca y la lucha contra el tráfico de drogas con € 130 millones para el período 2014-2020. Los resultados hasta el momento han demostrado una reducción neta del 26% en la superficie cultivada de coca en el país desde 2010.
Además, el 7% de las personas en las zonas de cultivo de coca se han movido por encima del umbral de la pobreza. El número de personas que declararon satisfechas sus necesidades básicas, en términos de salud, agua y educación, también ha experimentado un aumento del 8% gracias en gran parte a programas de desarrollo alternativo apoyados por la UE.
Dentro de los programas de agua y saneamiento de la UE, se han proporcionado conexiones de agua potable a más de 270 mil personas y el saneamiento básico a más de 100 mil. Está en curso la preparación de un nuevo programa sobre agua y saneamiento con una contribución de la UE de 35 millones de euros.
Bolivia es el mayor receptor de asistencia bilateral para el desarrollo de la UE (281 millones de euros en 2014-2020) en América Latina y el Caribe, después de Haití.
El Programa Indicativo Plurianual (PIP) se centra en la lucha contra las drogas ilícitas (130 millones de euros), el agua, el saneamiento y la gestión de los recursos naturales (115,4 millones de euros), la reforma de la justicia y la lucha contra la corrupción (20 millones de euros). También incluye un paquete de medidas de apoyo para acompañar la implementación y el diálogo de políticas (15,6 millones de euros).